ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria General 1


Enviado por   •  2 de Mayo de 2015  •  1.774 Palabras (8 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 8

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico.

CONOCIMIENTO VULGAR: También conocido como conocimiento NO científico. Es aquel que no da justificación de sus hallazgos y sus conocimientos son declarados verdaderos en forma innegable.-

CONOCIMIENTO CIENTIFICO: Es aquel que tiene como característica la fundamentación de sus afirmaciones, la búsqueda sistemática de la verdad y la verificación y sus resultados.-

2. Defina el concepto de paradigma

Es un modelo constituído por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación, que son aceptadas universalmente por la comunidad científica durante cierto período de tiempo.-

3. Complete el cuadro enunciando las concepciones clave de cada paradigma:

PARADIGMA DE CATEGORIZACION (1850 – 1950)

Orienta su pensamiento hacia la búsqueda de los factores causales responsables de la enfermedad.-

2 orientaciones en la Práctica de enfermería:

• Centrada en Salud Publica

• Centrada en la enfermedad – íntimamente ligada a la práctica médica.-

Centrada en Salud Publica:

- Mejorar la salubridad y controla las enfermedades infecciosas,

- Las motivaciones espirituales y humanitarias son las que influyen en los cuidados de la época,

- Cuidados desde la observación, la experiencia, los datos estadísticos, el conocimiento en higiene pública y en nutrición (Florence Nightingale)

- Necesidad de programas educativos de Salud

Centrada en la enfermedad:

- Mejora de los métodos antisépticos, de asepsia y de las técnicas quirúrgicas

- La salud es concebida como una ausencia de enfermedad

- Los cuidados competentes disminuyen en el tiempo de hospitalización, lo que permite tratar un mayor número de personas

- Divide los cuidados en tareas

- En esta época el poder de decisión de prestaciones de cuidados de enfermeros, se centraliza en una sola persona.-

PARADIGMA DE INTEGRACIÓN (1950 – 1975)

Es una prolongación del Paradigma de Categorización.-

Integra la persona – la enfermedad con un contexto específico (individuo – agente infeccioso – respuesta al tratamiento).-

- Orientación hacia la persona: el enfermero cuida a la persona, en todos sus contextos (salud física-mental y social), donde el ser humano es tomado como un todo integrado

- La enfermería sigue a la sombra de la práctica médica

- Las investigaciones de enfermería se elaboran alrededor de la relación “ persona – entorno”

- Los enfermeros para atender la demanda y controlar las actividades asumen una responsabilidad administrativa. Todos los datos recopilados en dicha actividad se convierten en libros de patologías y acciones que se realizaron

- Los instrumentos electrónicos permiten un gran avance en el diagnostico, tratamiento y control de patologías. Convirtiendo a la acción de enfermería mas compleja.-

PARADIGMA DE TRANSFORMACIÓN (1975 – ?)

Este paradigma muestra un cambio de mentalidad completamente (fase revolucionaria)

- La OMS 1978 – en la declaración de ALMA – ATA, reconoce la relación entre PROMOCION – PROTECCION Y PROGRESO entre los pueblos – plan económico y social

- Se basa en un sistema de salud, basado en la filosofía donde el hombre tiene el derecho y el deber de participar en la realización de medidas de protección sanitaria que le son destinadas

- Cuidados primarios de Salud: lucha contra pobreza, nutrición, vivienda, entorno y justicia social y económica

- Los profesionales de salud, no poseen el poder absoluto en las respuestas a las necesidades del individuo

- Enfoque colectivo: individuo – familia – comunidad, para encontrar respuesta a sus necesidades

- La persona es un ser INDISOCIABLE

- La salud: es tomado con un valor y una experiencia vivida según la perspectiva de cada persona

- Cambios políticos (mundial)

- Avances científicos (investigaciones, análisis, discusiones) dando madurez a la enfermería.-

4. Complete el siguiente cuadro:

PARADIGMA DE LA ENFERMERÍA

DE LA CATEGORIZACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

* Orientación hacia la Salud Pública * Orientación hacia la persona * Apertura hacia el mundo

* Orientación a la Enfermedad

5. ¿A qué paradigma responde, según su criterio, nuestro sistema de salud actual? Justifique su respuesta.

A mi forma de ver y entender paradigmas, pienso que nuestro sistema de salud actual responde al paradigma de transformación, donde se toma al paciente como un todo, teniendo en cuenta su entorno (físico – psíquico – económico), donde la actividad de enfermería es más compleja. Realiza tratamientos más completos y tiene mayor responsabilidad. Poniendo la enfermería sus propios diagnósticos y trabaja para alcanzar resultados.-

PAE (PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA)

- Donde se plantea el problema

- Se busca las posibles soluciones

- Los objetivos a lograr

- Que tratamiento realizar

- Sobre que actuar

- Se lleva a cabo lo planeado

- Se observan resultados

- Se elabora una conclusión

La enfermería trabaja en equipo (enfermero – medico – especialistas – etc), dejando de trabajar bajo la sombra del médico.-

6. Con qué otro nombre se conoció al paradigma de la categorización.

En la historia de la ciencia occidental, al paradigma de categorización se lo conoció con el nombre de PARADIGMA DE EMPÍRICO.-

7. ¿Qué características particulares asume la relación entre la persona cuidada y el enfermero en el paradigma de la transformación?

La característica particular es que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com