ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería General 1. Defina el concepto de paradigma


Enviado por   •  13 de Mayo de 2018  •  Ensayo  •  6.637 Palabras (27 Páginas)  •  728 Visitas

Página 1 de 27

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN (Página 49)

1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico.

Se llama  “científico” a aquel conocimiento cuyas características más importantes son el rigor, la fundamentación de sus afirmaciones, la búsqueda sistemática de la verdad, la verificación de sus resultados. Asimismo, se entiende por no científico o “vulgar” al conocimiento que no da justificación a sus hallazgos, o sencillamente todo conocimiento cuyos resultados sean declarados verdaderos sin ninguna justificación científica.

2. Defina el concepto de paradigma.

Un paradigma es una realización científica universalmente reconocida que, durante un periodo de tiempo, proporciona un modelo de problemas y soluciones a una comunidad científica.

3. Complete el cuadro enunciando las concepciones clave de cada paradigma:

Paradigma de la Categorización

Paradigma de la Integración

Paradigma de la Transformación

Rol de Enfermería

Obediencia y orden. Tareas simples.

Actúa con la persona. Cuenta con respaldo científico.

Enfoque holístico. Investigación. Su eje es el cuidado humano y cultural.

Concepto de Salud

Ausencia de enfermedad.

Incluye salud física, mental y social.

Proceso de integración y de armonía entre el cuerpo, el alma y el espíritu.

Concepto de Persona

Depende de sus fluidos orgánicos.

Es un todo integrado en su contexto.

Es un todo indisociable responsable de su enfermedad.

Influencia del Entorno

No se toma en cuenta.

Reconoce que influye en la reacción del individuo al agente infeccioso y su tratamiento

Interacción reciproca continua con el entorno.

4. Complete el siguiente cuadro:

[pic 1][pic 2][pic 3]

5. ¿A qué paradigma responde, según su criterio, nuestro sistema de salud actual? Justifique su respuesta.

Nuestro sistema de salud actual aun responde al Paradigma de la Transformación, ya que en los cuidados primarios de la salud se propone el desarrollo del bienestar humano, intentando luchar contra la pobreza, aspectos nutricionales, saneamiento ambiental, etc. La enfermería se basa en conocimientos científicos y se observa y estudia a la persona de manera holística, logrando una atención completa del tratamiento de la enfermedad y sus necesidades, beneficiándose recíprocamente.

6. Con qué otro nombre se conoció al paradigma de la categorización.

Se lo conoció con el nombre de Paradigma Empírico.

7. ¿Qué características particulares asume la relación entre la persona cuidada y el enfermero en el paradigma de la transformación?

La relación entre la persona cuidada y el enfermero es recíproca, ya que ambos se benefician en la interacción y logran tener mayor autoconciencia.  La persona es responsable de su salud y de sus cuidados y aún así cuando necesita de ayuda terapéutica obtiene dicha colaboración.

8. ¿De qué manera influyó el modelo de Henry Ford en la modalidad del trabajo de enfermería de la época?

En el modelo de Henry Ford aparece el sistema funcional,  cambiando la modalidad de trabajo de la época mediante la distribución de tareas y  asignando las actividades por profesional, no existiendo la división por pacientes.

9. ¿Qué influencia tuvo la creación de las escuelas hospitalarias de Enfermería en la definición del modelo de enfermería de la época?

En las escuelas de enfermería de la época, la enseñanza formal presentaba un contenido orientado hacia los conocimientos médicos, por lo que profundizaron el modelo medico hegemónico. Los cuidados que inculcaban estaban estrechamente unidos a la práctica médica y se orientaban al control de la enfermedad. Las técnicas de enfermería consistían en detalladas descripciones de procedimientos a ser ejecutadas paso a paso, especificando también el material que es utilizado. Así, el objetivo de enfermería era ejecutar bien la tarea, dejando de lado el cuidado del sujeto de atención.

10. Defina con sus palabras los principios del cuidado humano.

El cuidado humano es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a una persona a estar y sentirse bien y realizada consigo misma y/o con su entorno.

11. Mencione los componentes del cuidado humano.

Los componentes del cuidado humano son: Conocimiento, ritmos alterados, confianza, paciencia, valentía, franqueza, humildad y esperanza.

12. ¿En qué situaciones cree usted que es oportuno aplicar el cuidado humano?

El cuidado humano debe ser aplicado en todos los aspectos de la vida. Siempre que nos relacionemos con otra persona en cualquier momento y en cualquier situación.

13. Defina con sus palabras las ideas principales del cuidado cultural.

La idea principal del cuidado cultural es la importancia de brindar un cuidado de enfermería acorde la cultura del individuo al que se le brinda el cuidado según sus costumbres, sus experiencias y sus creencias.

14. Mencione los principios fundamentales del cuidado cultural.

El cuidado cultural tiene sus principios en la orientación al cuidado de enfermería los individuos, la familia, los grupos étnicos y las instituciones.

15. ¿Considera usted que el cuidado cultural tiene alguna utilidad? Justifique la respuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (283 Kb) docx (127 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com