ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enlaces de quimica


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  865 Palabras (4 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 4

L

a fuerza de atracción que un átomo de un elemento ejerce sobre los electrones compartidos de una molécula o ión poliatómico recibe el  nombre de electronegatividad.Linus Pauling, elaboró una escala de electronegatividades en la que el elemento más electronegativo, el flúor, se le asigna un valor de 4.0.La electronegatividad relativa de de los no metales es alta y la de los metales baja. Esas electronegatividades indican que los átomos de los metales tienen una mayor tendencia a perder electrones que los átomos de los no metales, y que estos últimos tienen mayor tendencia a ganar electrones.Mientras mayor sea el valor de la electronegatividad, mayor será la atracción por los electrones. En general la electronegatividad de los elementos representativos aumenta de izquierda a derecha en un periodo y disminuye hacia abajo en un grupo.La diferencia entre los valores de electronegatividad de los átomos que forman un enlace, determina el tipo de enlace. Cuando los átomos de dos no metales se combinan resultan compuestos covalentes. Los átomos se mantiene unidos compartiendo electrones, este tipo de enlace se llama covalente. El más sencillo es la molécula de hidrógeno, H2. Un átomo  de hidrógeno logra una configuración de gas noble, cuando su primera capa se completa con dos electrones. H─H  =  H2.En las moléculas de la mayoría de los compuestos covalentes, cada uno de los átomos adquiere un octeto de electrones. Por ejemplo, una molécula de flúor, F2 está compuesta de dos átomos de flúor, cada átomo necesita un electrón de valencia más para adquirir configuración estable o de gas noble.El número de electrones que se comparten en un átomo y el número de enlaces covalentes es igual al número de electrones necesarios para adquirir una configuración de gas noble, normalmente un octeto (ocho electrones).Cuando los átomos son idénticos en un enlace covalente tienen la misma atracción hacia los pares de electrones  compartidos y los mismos valores de electronegatividad. Por tanto, la diferencia de electronegatividad es cero, y se conoce este tipo de enlace como covalente puro o no polar.Cuando los electrones se comparten entre átomos de no metales que tienen valores de electronegatividad diferentes, son atraídos más por el átomo con la mayor electronegatividad, para formar un enlace covalente polar. Por ejemplo en el HCl el par compartido de electrones se encuentra más cerca del átomo más electronegativo, el cloro. El enlace covalente entre átomos de dos no metales diferentes, con una diferencia de electronegatividad de 0.8 a 1.6 se considera un enlace covalente polar.En un enlace polar, el átomo más electronegativo presenta un carga negativa parcial que se indica con una letra griega, delta minúscula con signo negativo, δ-  .El átomo con electronegatividad baja se encuentra más lejos del par de electrones y se la asigna una carga positiva parcial, que se indica por delta con signo positivo, δ+.Los enlaces covalentes con diferencias de electronegatividad hasta de 1.6 se consideran polares. Cuando la diferencia de electronegatividad es mayor de 1.6, las atracciones electrónicas son tan grandes que los electrones se transfieren de un átomo a otro. Estos iones forman un enlace iónicoEl enlace covalente coordinado, es la unión de dos átomos por medio de un par de electrones que se comparte, pero sólo uno de los átomos aporta el par de electrones y el otro proporciona el orbital vacío. En el enlace covalente coordinado existe un traslape o superposición de orbitales y un par de electrones que se comparten, pero sólo uno de los átomos que se enlazan es el que aporta la pareja de electrones. A este tipo de enlace se le llama coordinado, para indicar su diferente método de formación, pero una vez formado es idéntico al enlace covalente.Un enlace es la unión entre los átomos de un compuesto. La unión entre los átomos tiene su origen en la estructura electrónica de los mismos. Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados.La actividad química de los elementos radica en su tendencia a adquirir, mediante su unión con otros átomos, la configuración de gas noble. A esta configuración se le llama configuración estable, también se le llama “configuración del último nivel de energía”, o “configuración del nivel más externo de energía”, (ocho electrones en el nivel más externo, salvo el helio que sólo tiene dos). A la regla de adquirir 8 electrones en el nivel más externo de energía se le llama “regla del octeto”Los electrones de valencia o sea los electrones que forman el último nivel de energía son los responsables del  comportamiento químico de los elementos. Los elementos representativos tienen tantos electrones en su último nivel de energía como lo indica su grupo o familia. Así el hidrógeno tiene uno, porque está en la familia 1, el helio tiene 2,  porque está en la familia2; el litio 3 porque está en el grupo 3.
Los gases nobles tienen 8 electrones en su último nivel por lo que tienen muy poca tendencia a formar compuestos; en la naturaleza se encuentran como átomos aislados. Sus átomos, a excepción del helio, tienen 8 electrones en su último nivel. Esta configuración electrónica es extremadamente estable y a ella deben su poca reactividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (154 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com