ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Arquitectura y Clima


Enviado por   •  10 de Marzo de 2020  •  Ensayos  •  1.129 Palabras (5 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 5

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

 [pic 18]

La lectura de Arquitectura y Clima comienza con una referencia de la vida en la tierra y como es que esta se va abriendo paso desde los más cálidos desiertos hasta las bajas temperaturas que se presentan en los polos, haciéndonos referencia de diferentes ecosistemas que se van presentando en nuestro planeta desde hace tantos años.

Dando seguimiento al estudio de la vida terrestre, se hace referencia a la extensa fauna que se aloja en estos ecosistemas y como es que esta se abre paso a la sobrevivencia gracias a su fisiología y capacidad de adaptación según el entorno en el que les corresponde desarrollarse, donde se habla de varias especies reconocidas que se desenvuelven de diferentes maneras según el entorno del cual son pertenecientes, entre ellos nos menciona:

  • “El oso en climas fríos reduce su metabolismo con el sueño.
  • El murciélago puede sobrevivir un cambio de temperatura en su cuerpo de 60 grados.
  • El elefante puede enfriar su sangre moviendo sus orejas con estructura de panal.
  • Los pájaros regulan el aislamiento térmico de su cuerpo atrapando burbujas de aire entre sus plumas.“ (Olgyay, 1998)

Es magnífico darse cuenta de cómo es que estas especies no pertenecen al entorno, sino que más bien el entorno les pertenece, las especies lo hacen suyo para habitarlo superando las adversidades que este les presenta sin dejarse vencer. Algo que llamo bastante mi atención es los claros ejemplos de supervivencia que presentan estas especies apoyados de la bioclimática, como es que sustentan sus hogares para que sean autosuficientes y confortables según el ambiente en que se encuentran, cada una de ellas a su manera apoyándose de lo que les rodea.

Este tema me recordó a la Arquitectura Biomimética en la que las personas basan sus construcciones en la naturaleza desde observar la manera de sobrevivir de distintos animales para llevar sus edificaciones hasta sustentar sus edificios basados en métodos biológicos que surgen de la naturaleza como la capacidad de los cactus para soportar temperaturas extremas.

Al culminar con la explicación de la fauna y su capacidad de adaptación hace referencia ahora a los Seres humanos y sus diferentes asentamientos haciendo una breve cronología desde sus inicios hasta llegar un tanto a la actualidad, nos hace referencia de diferentes Arquitectos que sobresalieron en sus edificaciones y la capacidad de adaptación a un entorno completamente diferente considerando características que le brindan esa cualidad de subsistir en cada entorno. Hace mención de diferentes estudios climatológicos con respecto a la construcción que se llevaron a cabo por investigadores expertos en el tema que fueron evolucionando sus ideales cambiando conforme se iba innovando la tecnología de investigación entre los cuales referencia en mayor manera a uno que dice: “El estudio de los edificios debe ser manifiestamente diferente en Egipto que, en España, en Pontus y en Roma, y en países y religiones de características diferentes” (Vitrubio 1486).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (851 Kb) docx (617 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com