ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eras Geologicas. Características principales


Enviado por   •  18 de Agosto de 2018  •  Trabajo  •  579 Palabras (3 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 3

Eras geológicas

Wendy Adriana Sánchez Luna

Módulo 14 Semana 3

[pic 1]

Era Cenozoica

Características principales

La era cenozoica o terciaria se inicio aproximadamente hace 66 millones de años; durante esta era la India colisionó con Asia, Arabia colisionó con Eurasia, creando como consecuencia el gran plegamiento alpino, el cual forma las cordilleras principales del sur de Europa y Asia, así como los Pirineos, Alpes e Himalayas. En esta era, después de la extinción de los dinosaurios, se ocasiono una radiación adaptativa, pasando a ser la fauna característica, dando el nombre de la era de los mamíferos; hace 30 millones de años aproximadamente surgieron los primates superiores.

Especies principales

Esta era consto de 5 etapas, en las cuales hubo aparición de diversas especies animales:

En el paleoceno se desarrollaron principalmente los marsupiales, insectos, lémures, roedores, y demás especies de talla pequeña.

En el Eoceno se desarrollaron diversas especias acopladas al cambio del clima tales como los caballos, camellos, ardillas, águilas, codornices entre otras aves, así como algunos mamíferos marinos.

En el Oligoceno se ocasionaron los siguientes cambios: desaparecieron los mamíferos arcaicos de las primeras épocas, se extinguieron los creodontos, aparecieron los carnívoros, los oreodontos, elefantes, simios  y algunos herbívoros de tamaño pequeño.

En el Mioceno se desarrollaron los simios, orangutanes, marsupiales, gatos, el Megatherium (oso perezoso gigante) y algunos homínidos.

Durante el pleoceno se desarrollaron los mastodontes (equivalente al mamut, pero con más dientes), los elefantes, hipopótamos, armadillos, leones y otras especies felinas.

Temperatura y clima

Tras el Cretácico, el planeta sufrió un “invierno nuclear” con temperaturas extremas debido a la ausencia de luz solar; posteriormente, cuando la luz solar toco de nuevo la tierra, esta paso por una etapa de clima cálido aunque seco, a inicios del Paleógeno; después, en el Neógeno gran parte del hemisferio Norte cambio bruscamente de bosques a vegetación que resistía el frio, por contrario, en el Hemisferio sur, era una sabana constante, con inviernos muy fríos. A causa de estos cambios las especies tuvieron que sobrevivir a climas extremos, dando lugar a los mamuts y animales de largo pelaje, permitiendo el cambio brusco de clima.

Actividad volcánica

Durante esta era, hubo 4 eventos volcánicos al norte de lo que ahora es Perú, ocasionando la separación de los continentes y la formación tectónica de algunos lugares del planeta

Sismicidad y tectónica de placas

La tectónica de placas sigue hasta nuestros días, en un inicio las placas de corteza se levantaron formando las montañas, los volcanes y esta continua formándose en Nevada, así como la conocida falla de San Andrés, una falla creada desde hace 30 millones de años, al separarse la placa de Farallón en dos placas más pequeñas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (109 Kb) docx (140 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com