ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espectofotometria


Enviado por   •  20 de Julio de 2013  •  1.643 Palabras (7 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 7

Introducción.

El laboratorio es un área de aprendizaje del trabajo práctico profesional donde no deben subestimarse los riesgos que existen cuando se manipulan materiales, equipos, reactivos y sustancias químicas aunque parezcan sencillos, inocuos y hasta familiares. Por lo tanto, en el laboratorio, no es aceptable una conducta irresponsable.

OBJETIVO.

Obtener un mejor conocimiento acerca del buen uso, manejo y calibración de los equipos en el laboratorio del firp Mérida.

Calibración es simplemente el procedimiento de comparación entre lo que indica un instrumento y lo que "debiera indicar" de acuerdo a un patrón de referencia con valor conocido

El Lab FIRP es un laboratorio único en la Universidad de Los Andes, que se distingue trabajando como una empresa al servicio del sector productivo, manejando tanto conocimiento para comprender los fenómenos como saber-hacer para resolver problemas, su línea de trabajo se basa en:

Investigación-Desarrollo en Optimización específica de Sistemas SOW

• Maximización de solubilización en microemulsiones

• Additivos Lipophilic Linkers para mejorar la solubilización

• Mezclas aniónica-noiónicas insensibles a la temperatura

• Mezclas aniónica-catiónicas y sus aplicaciones (detergencia, suavizadores)

• Surfactantes extendidos para solubilización de aceites polares

• Surfactantes extendidos en mezclas con surfactantes convencionales

Investigación-Desarrollo en el campo Petróleo/Gas

• Optimización de tension interfacial ultrabaja

• Optimización de desemulsionantes/dehidratantes de crudo

• Formación y transporte de emulsiones de crudo pesado

• Formulación de emulsiones de combustibles residuales

• Formulación de microemulsiones in situ para limpieza de pozo

• Recuperación Mejorada ASP Alcali-Surfactantes-Polímeros

• Destape por baja tensión de pozos de gas con condensados

• Lodos de perforación de estabilidad sensible a la presión

• Emulsiones asfálticas

Investigación-desarrollo en otros campos para productos farmaceuticos, cosméticos, alimenticios, pinturas, pulpa y papel …

• Nanocapsulas para filtros solares

• Vehiculo de aplicación de antiparásitarios

• Solubilización de medicamentos en sistemas diluibles

• Concentrado emulsificable de productos pesticidas

• Estabilización de emulsiones y espumas comestibles

• Destintado de papel

Procesos de formación, separación y transformación

• Emulsificación por inversión de fase (en particular de aceite viscosos)

• Emulsificación por dilución de microemulsión (± espontánea)

• Separación con membranas en la industria de papel y la industria lactéa

• Tratamientos de efluentes con membranas

• Filtración de emulsiones con membranas

En todos estos procesos realizan análisis y estos los realizan por medio de equipos especializados tales como:

EQUIPOS DISPONIBLES para investigación, desarrollo y servicios

 Analizador de tamaño de partículas, Mastersizer Malvern E (0.1 - 600 µm)

El análisis del tamaño de partícula es un parámetro muy importante en muchas mide la concentración de partículas como polvo, hollín, polen y otros aerosoles que se encuentran en el aire. El analizador de tamaño de particulas de polvo se ha desarrollado para detectar de forma exacta el grado de contaminación del aire. La contaminación se genera principalmente mediante combustión, procesos de material, fabricación, producción de energía, emisiones de vehículos y en la industria de la construcción. Con la ayuda de este analizador de tamaño de partículas de polvo puede medir la cantidad precisa de partículas contaminantes en el aire. Encontrará altos grados de contaminación de la atmósfera sobre todo en ciudades y el sector de la industria y podrá medirlo con el analizador de partículas. Cada vez cobra más importancia el grado de contaminación del aire con partículas perniciosas para la salud, por ejemplo, el hollín, que lo emiten sobre todo la industria y los vehículos con motores diesel sin un filtro especial. Estas partículas de dispersión son responsables entre otras cosas de una visibilidad reducida, la aspiración de sustancias venenosas y por tanto de una efectividad del trabajo reducida y pueden ser medidas y controladas con el analizador de partículas.

Intervalo de calibración: Para poder realizar una medición correcta duradera, el analizador de tamaño de partículas de medida debe controlarse o calibrarse periódicamente. Este periodo de tiempo se llama intervalo de calibración. No se puede determinar con precisión cuándo se deben recalibrar el analizador de tamaño de partículas. Para poder fijar el intervalo hay que considerar los siguientes puntos clave:

- Magnitud de medición y banda de tolerancia permitida del analizador de tamaño de partículas

- Rendimiento de los instrumentos de medida del analizador de tamaño de partículas

- Frecuencia de uso del analizador de tamaño de partículas

- Condiciones ambientales del analizador de tamaño de partículas

- Estabilidad de las calibraciones anteriores del analizador de tamaño de partículas

- Precisión de medición requerida del analizador de tamaño de partículas

- Determinaciones del sistema de garantía de calidad de las empresas.

Esto significa que es el mismo usuario es el que debe fijar y controlar el intervalo entre dos calibraciones. Se recomienda para el analizador de tamaño de partículas establecer un intervalo de calibración de 1 a 3 años.

 Balanza de Langmuir Lauda

La técnica de Langmuir-Blodgett (LB) permite depositar sobre soportes sólidos, películas ultrafinas de hasta una molécula de espesor. Mediante esta técnica pueden transferirse compuestos que previamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com