ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquema De Tesis_Análisis De Importaciones Ecuador


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  9.634 Palabras (39 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 39

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Análisis del Impacto de las Importaciones sobre la producción en Ecuador (1970-2012)

FENÓMENO ECONÓMICO A ESTUDIAR

Las importaciones

OBJETO DE ESTUDIO

Ecuador

RELACIÓN CON OTRAS VARIABLES

La producción en el Ecuador

PERIODO DE ANÁLISIS:

Los datos a tomar de las importaciones y la producción nacional están comprendidos entre 1970-2012, en los años 70 surgió un auge petrolero en el Ecuador, por lo que es un buen periodo de análisis tanto empírico como descriptivo del efecto de las importaciones sobre la producción nacional.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Desde inicios de la humanidad se dieron relaciones entre personas, pueblos, nacionalidad con la finalidad de satisfacer necesidades, sean básicas o suntuarias. El desarrollo de estas relaciones se tradujo más adelante en Comercio (nacional: dentro del mismo territorio; internacional: entre países).

En la época Medieval (476 - 1492) el desarrollo del comercio estaba en gran parte desarrollado. Helguera y García A. (2006) ya en el Imperio Romano, el comercio era fundamental para el desarrollo de su sociedad; Los inicios de los negocios Internacionales se remontan al siglo XVI. Desde entonces el comercio internacional sienta sus bases en dos grandes grupos de transacciones: Exportaciones e Importaciones.

En base a la teoría, se puede afirmar que el tema de las Importaciones no es un tema actual, su historia se remota en muchos años atrás. A pesar de su antigüedad, el tema de las Importaciones es uno de los temas más tratados en la actualidad y que seguirá siendo tratado por las generaciones futuras, debido a su estrecha relación con la Economía de los países.

A lo largo de la historia Ecuatoriana, se han suscitado hechos importantes en las relaciones comerciales que mantenido el Ecuador. Desde los inicios de su vida Republicana las relaciones comerciales que se han desarrollado en el país, han contribuido a que el Ecuador este como este.

En el siglo XVI y XVII, con el auge de la minería y la exportación de caco, las autoridades Ecuatorianas pusieron más énfasis en esos campos, dejando a un lado el desarrollo, la producción y la innovación de otros sectores de la producción. Todo esto provocó que el Ecuador adopte el modelo primario-exportador de ciertos bienes agrícolas e importador de bienes capital, bienes de consumo que no se producían dentro del país así como también bienes que se producían dentro del territorio a precios más bajos.

Es así como el Ecuador constantemente ha mantenido una balanza comercial negativa (Importaciones > Exportaciones), siendo una situación preocupante para el Ecuador y para todo país, ya esto implica desincentivo a la producción nacional, y a largo plazo si la situación no cambia, la producción nacional se verá gravemente afectada, es decir casi nula y el país estará obligado a importar la mayoría de bienes necesarios para el desarrollo humano con los recursos derivados del mayor o hasta único bien de importación, como en la actualidad es el caso de Venezuela; el caso Ecuatoriano no es muy diferente pero no estamos fuera de esta línea de importaciones aunque no en el extremo.

La disminución o casi nula producción trae consigo grandes problemas a la economía de esa nación; el principal inconveniente, es el aumento del desempleo, es decir, mientras menos producción va haber menos plazas de empleo porque probablemente muchas empresas nacionales tengan que cerrar debido que no pueden competir con los bajos precios de grandes expresas de otros países y como efecto colateral, se produce un aumento del riesgo del empresario al momento de crear una empresa. Todo esto se traduce en altas tasas de desempleo, que a la larga afecta al crecimiento económico de ese país, y no conforme con eso, afecta al desarrollo económico. En fin, altas tasa de importaciones frente a una acelerada disminución de la producción nacional afecta en su totalidad al país porque no genera ingresos para la sociedad sino para otros países, es así que el país afectado entra en una gran crisis financiera porque por falta de recursos para el desarrollo de la economía se ve forzado a contraer deuda y más deuda, y que en el largo plazo se traduce en una crisis económica. Por esto, nuestro estudio se centra en la determinación y análisis de las importaciones sobre la producción del Ecuador.

El estudio sobre la historia Económica del Ecuador, es tema muy importante que refuerza los conocimientos que todo futuro economista debe ir acumulando, para cuando sea parte activo del país tomador de decisiones, y se encuentre frente a situaciones similares que se dieron hace mucho tiempo atrás, pueda con toda certeza saber hacer frente a esa situación, así como también ser capaz de tomar al menos las mejores decisiones.

Como se ha mencionado, el tema de las importaciones nace con el comercio exterior y por ende ha sido un tema muy tratado por todos o la gran mayoría de países en el mundo. Para el caso Ecuatoriano se han encontrado muchos estudios acerca de las importaciones , pero no se ha encontrado muchos estudios acerca del análisis crítico y empírico de una serie histórica del impacto de la Importaciones sobre la producción del Ecuador. Es entonces, este nuestro punto central del trabajo de Investigación (Análisis crítico del impacto de las importaciones sobre la producción nacional).

Los principales beneficiarios de nuestra investigación serán los compañeros que están en cursos menores ya que les puede servir para que se guíen en algún tema de investigación similar al nuestro. También les puede interesar a los pequeños productores, para informarse porque sus productos se vuelven más caros producir y debido al daño que le hacen las importaciones a la producción nacional, se vean incentivados a invertir para mejorar y producir bienes creando valor agregado. Además le puede servir de cierta forma a toda la sociedad en general al saber el daño que le estamos haciendo a la economía del país al consumir productos importados y prefieran consumir los nuestro.

Las principales fuentes de información para nuestra investigación son: el Banco Central del Ecuador ya que este tiene registros desde hace mucho tiempo atrás; la Aduana del Ecuador SENAE (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador) esta entidad lleva registros de los aranceles correspondientes a cada mercancía; boletines publicados por algunos organismos del Estado como es el caso de la Guía Comercial de la República del Ecuador PRO ECUADOR, que tiene análisis de las importaciones realizadas y tomaremos como referencia otras investigaciones ya realizadas acerca del tema.

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Nuestro objeto de estudio es Ecuador,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com