ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estenosis aórtica


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  236 Palabras (1 Páginas)  •  379 Visitas

• Estenosis aórtica (EA).

Este padecimiento puede ser congénito o secundario a una enfermedad reumática, frecuente en adolescentes y adultos.

Se debe al estrechamiento del área valvular aórtica, por consiguiente, existe aumento en la presión del ventrículo izquierdo (VI) generando un ruido de “clic” de eyección a continuación del R1, así como un ruido semejante al galopeo de un caballo. También se presenta hipertrofia del VI por la sobrecarga de presión.

El soplo se ausculta, generalmente, en toda el área precordial, pero con mayor intensidad en el foco aórtico. En la práctica se confirmó que es audible durante la espiración

Una característica de los soplos cardiacos, como lo es la estenosis aórtica es la irradiación hacia los vasos del cuello; carótidas.

• Regurgitación aórtica.

También conocida como insuficiencia aórtica es un trastorno de la válvula aórtica que, a diferencia de la EA, consiste en el reflujo de sangre desde la aorta al VI, debido a la hipertensión o bien, por degeneración en personas de edad avanzada, aunque también es atribuido al síndrome de Marfan, entre otras causas.

Con el conocimiento previo y la práctica en el Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital (CISESVI) se pudo confirmar que al estar presente este padecimiento, R1 puede esta normal o disminuido, además de la aparición del tercer ruido, R3. Un soplo diastólico precoz es característico de la regurgitación aórtica así como la irradiación del soplo hacia el cuello, como se comentó anteriormente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com