ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura para un escrito científico


Enviado por   •  16 de Enero de 2023  •  Trabajo  •  718 Palabras (3 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 3

Título de la Práctica:

Datos de Identificación General del Alumno:

Nombre Completo del Alumno

Nombre Completo del Profesor

Carrera/Semestre/Nombre de la Materia

Fecha de Realización y Número de la Práctica

Escudo/Logotipo de la Universidad/Lema (Opcional)

1.- Sección de Palabras Clave:

Colocar aquí aquellos términos y palabras clave o centrales que sirvan de guía a lo largo de la realización de la práctica y del reporte escrito que describe la misma. Se deben incluir entre 4 a 6 palabras clave que sinteticen el contenido del estudio. Es necesario evitar palabras vacías como preposiciones o artículos (de, este, con, para, por, él, el, la los, las)

2.- Resumen

En esta sección debe ir una breve descripción del contenido general del trabajo. Disponiendo las ideas principales extraídas de las diferentes partes del mismo. Buscando responder las preguntas: ¿Qué se hizo, por qué se hizo, para qué se hizo, con qué se hizo y qué resultado más importante se obtuvo? Normalmente la extensión de estos dos primeros apartados abarca de 150 a 300 palabras.

3.- Introducción

Aquí se introduce al lector al problema, de dónde proviene partiendo de lo más genérico, hacia lo más específico. Una intención es relacionar TU trabajo con el contexto científico y generar una discusión de hipótesis relacionadas con el tema en cuestión. No confundir este apartado con el Resumen. En este apartado se busca plantear y resolver las siguientes cuestiones: ¿Qué se sabe ya sobre el tema? ¿Quiénes han aportado avances importantes en el desarrollo del problema y su solución? y ¿Cuál es el “Estado del Arte” del asunto en cuestión? La Introducción debe ser breve como para no generar redundancias hacia el lector ya familiarizado con el tema, pero también lo suficientemente clara, y precisa, como para invitar y poner en perspectiva a todo aquél otro que no sea experto, especialista ni versado en el tema. Al cerrar este apartado es importantísimo incluir las hipótesis planteadas y el objetivo/objetivos del presente trabajo

4.- Materiales y Métodos

Aquí hay que relatar lo que se ha hecho para abordar, estudiar y resolver el problema. Incluye las fases que se han desarrollado para ello; es decir, para verificar positiva o negativamente las hipótesis y para alcanzar los objetivos planteados. Responde pues, a la pregunta de ¿Cómo hicimos el trabajo? Es indispensable incorporar las técnicas, aparatos y metodologías aplicadas o desarrolladas, así como indicar de qué forma se han analizado los datos obtenidos. No debemos olvidar incluir los recursos e insumos materiales que fueron requeridos para montar y ejecutar los experimentos planteados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (336 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com