ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Musculo Cardiaco


Enviado por   •  18 de Febrero de 2020  •  Examen  •  6.012 Palabras (25 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 25

Musculo Cardiaco capítulo 9

  1. El potencial de acción del musculo cardiaco está producido por 2 tipos de canales que son:
  1. Canales rápidos de sodio y canales lentos de potasio
  2. Canales rápidos de sodio y canales lentos de calcio
  3. Canales lentos de potasio y canales rápidos de sodio
  4. Canales de calcio-sodio.
  1. El período refractario normal del ventrículo es:
  1. 0,25 a 0,30 segundos
  2. 0,30 a 0,35 segundos
  3. 0,35 a 0,45 segundos
  4. 1 minuto aproximadamente
  1. El volumen telediastólico equivale a:
  1. 105 a 115 ml
  2. 110 a 120 ml
  3. 125 a 130 ml
  4. 135 a 145 ml
  1. A medida que los ventrículos se vacían durante la sístole, el volumen disminuye

Aproximadamente 70 ml, lo que se denomina:

  1. volumen telesistólico
  2. volumen sistólico. 
  3. Volumen telediastólico
  4. Ninguna de las anteriores
  1. Período de contracción isovolumétrica corresponde a la fase III del ciclo cardiaco?
  1. Verdadero
  2. Falso
  1. Cuando se evalúan las propiedades contráctiles del músculo es importante especificar el grado de tensión del músculo cuando comienza a contraerse, que se denomina precarga, y especificar la carga contra la que el músculo ejerce su fuerza contráctil, que se denomina poscarga.
  1. Verdadero
  2. Falso
  1. Cuando una persona está en reposo el corazón sólo bombea:
  1. Solo bobea 3 litros de sangre cada minuto
  2. De 4 a 6 litros de sangre cada minuto.
  3. De 8 a 10 litros de sangre cada minuto
  4. De 10 a 20 litros de sangre cada minuto
  1. el mecanismo de Frank-Starling significa que cuanto más se distiende el músculo cardíaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta.
  1. Verdadero
  2. Falso
  1. Durante la fiebre produce un:
  1. Aumento de la frecuencia cardiaca
  2. Disminución de la frecuencia cardiaca
  3. Ninguna de las anteriores
  1. Las presiones arteriales sistólicas normales son:        
  1. 60 a 100 mmHg
  2. 70 a 120 mmHg
  3. 80 a 140 mmHg
  4. 90 a 160 mmHg
  1. Diástole y sístole conceptos:
  1. Diástoles es el periodo de contracción y sístole es el periodo de relajación en el ciclo cardiaco.
  2. Sístole es el periodo de conexión con la diástole.
  3. Diástole es el periodo de relajación y sístole es el periodo de contracción en el ciclo cardiaco.
  4. Todas las anteriores.
  1. Relación del electrocardiograma con el ciclo cardiaco.

El electrocardiograma presenta ondas.

  1. B,C,D,E,F
  2. N,M,O,S,P
  3. R,H,J,K,L
  4. P,Q,R,S y T
  1. Cuál es la ley de Frank Starling?
  1. Es la capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo de entrada
  2. Es la capacidad de llenado del ventrículo izquierdo
  3. Es el bombeo parcial de sangre ventricular
  4. Es la distensión de la pared del ventrículo izquierdo
  1. Qué ocasiona un exceso de iones de potasio en el corazón?
  1. Aumento de frecuencia cardiaca
  2. Contracción del corazón
  3. Frecuencia cardiaca reducida y un corazón dilatado
  4. Contracción espástica
  1. El potencial de accion que se registra en una fibra muscular  ventricular es en promedio de aproximadamente:
  1. 105 mv
  2. 85 mv
  3. 110 mv
  4. 90 mv
  1. La velocidad de la conducción de la señal del potencial de acción excitador a lo largo de las fibras musculares auriculares y ventriculares es de aproximadamente:
  1. 0,5 a 0,8 m/s
  2. 0,1 a 0,3 m/s
  3. 0,3 a 0,5 m/s
  4. 0,7 a 0,10 m/s
  1. En los ruidos cardiacos, el segundo tono se caracteriza por:
  1. Cierre de las válvulas AV.
  1. Tono bajo y prolongado.
  1. Cierre de las válvulas semilunares.
  1. Es rápido y el sonido es seco.
  1. Tercio medio de la sístole – Dado por la sangre que pasa de la A -> V.
  1. Audible RN y delgados.
  1. Dado por la sangre que va de la A -> V pero por la contracción auricular.
  1. En la curva de presión aortica, la llamada Incisura es producido por:
  1. La disminución de la cantidad de sangre y también disminuye lentamente la presión de la aorta
  2. El aumento de la cantidad de sangre y también aumenta la presión de la aorta
  3. El aumento de la cantidad de sangre y se presenta un periodo de eyección.
  4. La disminución de la fuerza de contracción auricular y ventricular, con un aumento del volumen sanguíneo.

Excitación Rítmica capítulo 10

  1. Autoexcitación es:
  1. Proceso que puede producir descargas y contracciones rítmicas automáticas
  2. Descargas controladas
  3. Contracciones controladas
  4. Ninguna de las anteriores
  1. Donde se genera el impulso cardíaco ritmo normal:
  1. Ventrículo izquierdo
  2. Aurícula derecha
  3. Nódulo sinoauricular
  4. Ninguna de las anteriores
  1. A que se denomina marcapasos ectópico:
  1. Este da una secuencia normal de las contracciones de las diferentes partes del corazón.
  2. Un marcapasos que se encuentra en una situación distinta al nódulo sinusal.
  3. Excitación rítmica intrínseca de la fibras del nódulo sinusal
  4. Ninguna de las anteriores
  1. Señale lo incorrecto sobre Síndrome de Stokes- Adams:
  1. Puede causar la muerte si hay un retraso más prolongado de bombeo del corazón > 5 a 20 seg.
  2. Produce sincope por falta de flujo sanguíneo.
  3. Se produce por un retraso de bombeo de sangre debido a que el nódulo AV está bloqueado y las fibras de Purkinje asumen el control.
  4. Se produce bloqueo en el nódulo SA y el nódulo AV asume el control de marcapasos.
  1. ¿Que permite el sistema eléctrico del corazón?
  1. Conducir impulsos con rapidez
  2. Tiene fibras delgadas musculares
  3. Capacidad de autoexcitación
  4. Alta permeabilidad de uniones en hendidura de los discos intercalares
  5. Retraso de la conducción del impulso nervioso
  1. El sistema cardionector está formado por:
  1. Nodo sinusal- vías internodulares 
  2. Haz de his - canales de calcio
  3. Canales de calcio - fibras delgadas
  4. Vías de conducción - células de Purkinje
  1. El nódulo sinusal  está ubicado:
  1. La pared lateral de la aurícula en la desembocadura de la cava inferior.
  2. La pared posterolateral superior de la aurícula lateral a la desembocadura de la cava superior.
  3. Detrás de la cava superior.
  1. El potencial de reposo de los ventriculos es de:
  1. -85 a -90 mv
  2. -55 a -60 mv
  3. -90 mv
  1. El aumento de la negatividad en el interior de las fibras se denomina:
  1. Liberación de las terminaciones vagales
  2. Hiperpolarización
  3. Aumento del sistema de conducción
  4. Ninguna de las anteriores

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL  CAPÍTULO 11

  1. Completar los siguientes enunciados :
  1. El electrocardiograma normal está formado por una onda P la cual está producida por los potenciales eléctricos que se generan cuando se……despolarizan las aurículas
  2. El complejo QRS esta formado por los potenciales que se generan cuando se……despolarizan los ventrículos
  1. Encerrar el enunciado correcto:
  1. Las líneas de calibración horizontal están dispuestas de modo que las 10 de las divisiones de las líneas pequeñas hacia arriba o hacia abajo en el EKG estándar representan 1 mV.
  2. Durante la despolarización el potencial de negativo normal del exterior de la fibra se invierte y se hace ligeramente positivo en el exterior.
  3. Cuando los electrocardiogramas se registran con electrodos en los dos brazos, el voltaje en el complejo QRS habitualmente es de 3 a 4 mV.
  1. Responder verdadero o falso al siguiente enunciado “El flujo medio de corriente tiene positividad hacia su base del corazón y electronegatividad hacia su apex” dado que esta disposición permite conocer su trayecto elíptico.
  1. Verdadero
  2. Falso
  1. De acuerdo a ley de Einthoven afirma que “en cualquier momento dado se conocen los potenciales eléctricos de dos de las tres derivaciones electrocardiográficas bipolares en las extremidades, se puede determinar la tercera sumando as dos primeras”
  1. D1= D2 + D3
  2. D3 = D1 + D2
  3. D2 = D1 + D3
  4. Ninguna de las anteriores
  1. Forma parte de las derivaciones electrocardiográficas unipolares
  1. D1 + D2 + D3
  2. aVR + aVL + aVF
  3. V1 - V6
  4. A y b
  1. De acuerdo a la anatomía funcional de las derivaciones electrocardiográficas. El V3 y V4 se localizan en:
  1. Septum interventricular
  2. Cara anterior del ventrículo izquierdo
  3. Atrio izquierdo
  4. Cara inferior del ventrículo derecho + apex
  5. Ninguna de las anteriores
  1. El electrocardiograma normal está formado por:
  1. Onda P,
  2. Complejo QRS
  3. Onda T.
  4. Todas las anteriores
  5. Ninguna de las anteriores
  1. La onda P como los componentes del complejo QRS son las ondas de despolarización.
  1. Verdadero
  2. Falso
  1. Las aurículas se repolarizan después de la finalización de las ondas P en:
  1. 0,15 a 0,2 segundos
  2. 0,20 a 0.5 segundos
  3. 0,10 a 0,2 segundos
  1. Un electrocardiograma típico se realiza a una velocidad de papel de
  1. 10 mm/s
  2. 15 mm/s
  3. 20 mm/s
  4. 25 mm/s
  1. La ley de Einthoven afirma que si en cualquier momento dado se conocen los potenciales eléctricos de dos cualesquiera de las tres derivaciones electrocardiográficas bipolares de las extremidades, se puede determinar matemáticamente la tercera simplemente sumando las dos primeras.
  1. Verdadero
  2. Falso
  1. Para registrar la derivación III de las extremidades:
  1. El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo izquierdo y el terminal positivo a la pierna izquierda. 
  2. El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y el terminal positivo a la pierna derecha.
  3. Ninguna de las anteriores es correcta.
  1. En la derivación unipolar ampliada de las extremidades, cuando el terminal positivo está en el brazo derecho la derivación se conoce como:
  1. derivación aVR
  2. derivación aVL
  3. derivación aVF.

Gasto cardiaco capítulo 20

  1. Factores que afectan al gasto cardíaco 
    A. Nivel básico del metabolismo
    B. Ejercicio físico 
    C. Edad 
    D. Tamaño del organismo 
    E. Todas
  2. Gasto cardíaco en reposo en varones y mujeres.
    A. 5,6L/min - 4,9L/min 
    B. 5,4 L/min - 3,2L/min 
    C. 4,4 L/min - 2,5L/min 
    D. Todas
    E. Ninguna
  3. El mecanismo de Frank Starling controla el gasto cardíaco por medio del retorno venoso 
    AVerdadero 
    B. Falso
  4. Factores que provocan un corazón hiperficaz
    A. Gasto cardíaco 
    B. Retorno venoso 
    C. Mecanismo de Frank Starling 
    D. Hipoxia cardíaca 
    E. Todas
  5. La meseta por que esta provocada en la curva de retorno venoso normal 
    A. Desciende la presión atmosférica
    B. Colapso de las grandes venas 
    C. Aumento de la presión 
    D. Presión media disminuida 
    E. Ninguna
  6. La diferencia entre la presión media del llenado sistemico y la presión de la aurícula derecha se denomina: 
    A. Mayor retorno venoso 
    B. Menor retorno venoso 
    C. Gradiente de presión para l retorno venoso 
    D. A y B son correctas 
    E. Todas
  7. Cuando el gradiente de concentración es cero si hay retorno venoso 
    A. Verdadero 
    B. Falso
  8. En el adulto normal la presión media de llenado sistemico corresponde: 
    A. 4 mmHg
    B. 3 mmHg 
    C. 7 mmHg 
    D. 0 mmHg 
    E. 2 mmHG
  9. Métodos para medir el gasto cardíaco 
    A. Método de oxígeno de Flick 
    B. Metodo de electromagnetismo 
    C. Método de dilución del indicador 
    D. A y B son correctas 
    E. A y C son correctas 
  10.  El gasto cardíaco también puede medirse mediante una ecocardiografia 
    A. Verdadero 
    B. Falso
  1. ¿Cuánto es el nivel normal de mL/min que bombea un corazón de un hombre sano normal?
  1. 4.9ml/min
  2. 5.2 ml/min
  3. 5.6 ml/min 
  4. 6.2 ml/min
  1. ¿Cuál de las siguientes es causa de un corazón hipereficaz?
  1. Hipertrofia del músculo cardiaco
  2. Miocarditis aguda
  3. Hipoxia cardíaca 
  4. Hipertensión arterial
  1. ¿Cuál de los siguientes no es un factor que modifica los niveles de gasta cardiaco?
  1. Edad
  2. Ejercicio físico
  3. Cantidad de iones de sodio presentes en el líquido extracelular
  4. Tamaño del organismo
  1. ¿Por qué se produce descenso del gasto cardíaco cuando hay vasodilatación venosa aguda?

  1. Por pérdida súbita de la actividad del sistema nervioso simpático
  2. Por pérdida súbita de la actividad del sistema nervioso parasimpático
  3. Por anomalías congénitas en la musculatura de las venas periféricas
  4. Por inactividad física de una de las extremidades del cuerpo prolongada
  1. ¿Cuál es el punto de equilibrio de la circulación sistémica arterial y venosa (la presión media del llenado sistémico)?

  1. +8 mmHg
  2. +6 mmHg
  3. +7 mmHg
  4. +9 mmHg
  1. ¿Cuál es la presión intrapleural normal y a qué presión llega cuando se abre la caja torácica?
  1. Normal -4 mmHg y Abierto +4 mmHg
  2. Normal 0 mmHg y Abierto 0 mmHg
  3. Normal -4 mmHg y Abierto 0 mmHg
  4. Normal 0 mmHg y Abierto -4 mmHg
  1. Cuanto es el gasto cardiaco y la presión de la aurícula derecha en el punto de equilibrio?
  1. 6L/min y 2mmHg
  2. 5L/min y 0 mmHg
  3. 3L/min y -2 mmHg
  4. 2L/min y -1mmHg
  1. Cuál de estos efectos ocurre inmediatamente después de la apertura de una fistula arteriovenosa?
  1. Aumenta el gasto cardiaco
  2. Disminuye la presión en la aurícula derecha
  3. El gasto cardiaco permanece igual
  4. Disminuye el gasto cardiaco
  1. Cuál de estos métodos se utiliza para medir el gasto cardiaco?
  1. Electrocardiografía
  2. Ecografía
  3. Ecocardiografía
  4. Radiografía
  1. Que son los indicadores que se administran en el método de dilución?
  1. Colorantes
  2. Fármacos
  3. Enzimas
  4. Ninguno de los anteriores

Hemodinámica capitulo14-15

  1. Las siguientes son causas de muerte0 después de un Infarto agudo de miocardio, Excepto:


A. Fibrilación ventricular
B. Edema pulmonar
C. Taponamiento cardíaco
D. Bradicardia auricular 

  1.  A qué se debe la angina de pecho 


A. Isquemia miocárdica 
B. Bronco constricción
C. Arritmias cardíacas
D. Disminución de la presión arterial

  1. Que factores vasodilatadores mantienen el flujo sanguíneo capilar aumentando mientras el ejercicio continué

  1. ATP, ácido láctico, CO2
  2. Carbohidratos y lípidos
  3. Serotonina
  4. Adrenalina
  1. Cuál es la importancia del aumento del gasto cardiaco durante ejercicio
  1. Para que el musculo se pueda contraer
  2. Para aporte O2 y otros nutrientes
  3. Para tetanizar el musculo
  4. Para darle reposo al musculo
  1. En el isquemia coronaria intensa el ATP  se degrada primero a
  1. Monofosfato de adenosina
  2. Adenosina
  3. Difostato de adenosina
  1. Los efectos directos que afectan al flujo sanguíneo son consecuencia de neurotransmisores excepto
  1. Acetilcolina
  2. Adrenalina
  3. Dopamina
  4. Noradrenalina
  1. Que segregan las fibras nerviosas vasoconstrictoras simpáticas en sus terminaciones
  1. Adrenalina
  2.  Noradrenila
  3. Serotonia
  4. ATP
  1. Cual es un efecto importante del aumento de la estimulación simpática en el ejercicio consiste en:
  1. Aumentar el flujo sanguíneo
  2. Aumentar la presión arterial
  3. Aumentar la energía
  4. Aumentar la contracción en la musculo
  1. Cual es una importante sustancia vasodilatadora que ayuda a aumentar el flujo sanguíneo
  1. ADP
  2. Fosfato
  3. Adenosina
  4. Adrenalina
  1. El flujo sanguíneo a través del musculo esquelético es de:
  1. 3-4ml/min/100g de musculo
  2. 8-10ml/min/100g de musculo
  3. 20-35ml/min/100g de musculo
  4. 30-45ml/min/100g de musculo
  1. La velocidad del flujo sanguíneo a través de todo el sistema circulatorio es igual
  1. a la velocidad de la sangre que bombea el corazón, que es igual a 100 ml/s
  2. al gasto cardíaco, que es aproximadamente igual a 10 ml/s
  3. a la resistencia periférica que es igual a 100 l/s
  4. a la resistencia periférica y al gasto cardiaco
  5. ninguna de las anteriores
  1. elegir la afirmación correcta sobre la Conductancia
  1. el cambio en el diametro de los vasos afectan a la conductancia
  2. la conductancia del vaso aumenta en proporción a la cuarta potencia del diámetro
  3.  el cambio de diámetro de los vasos de menor calibre no intervienen en la conductancia
  4. A y B son correctas
  5. Ninguna de las anteriores
  1. Lo contrario de flujo laminar denominado flujo turbulento, se define como
  1. un flujo aero-danimico
  2. flujo sanguíneo que se caracteriza por su presión
  3. el flujo sanguíneo atraviesa el vaso formando espirales como remolinos
  4. todas las anteriores
  1. presión sanguínea: Todas son correctas excepto
  1. la presión sanguínea se mide casi siempre de mmHg
  2. la presión arterial mide el densidad que se aplica a las paredes arteriales
  3. Si la presión es de 100mmHg, empujará la columna de mercurio hasta los 100 mm densidad del mercurio.
  4. A y b
  5. A y c
  1. ¿A que denominamos compliancia diferida?
  1. Produce estiramiento vascular a medida que incrementa la presión por aumento de volumen
  2. Produce constricción vascular a medida que incrementa la presión por aumento de volumen
  3. Produce estiramiento vascular a medida que disminuye la presión por disminución de volumen
  4. Produce constricción vascular a medida que disminuye la presión por disminución de volumen
  1. Las siguientes enfermedades son factores que producen perfiles anormales de la presión de pulso, excepto:
  1. Estenosis valvular aortica
  2. Conducto arterioso permeable
  3. Insuficiencia cardiaca
  4. Diabetes mellitus 

SISTEMA VENOSO capítulo 15

Encierre la principal función de las venas

  1. Almacenar cantidades grandes de sangre
  2. Aumentar de 4 a5 mmHg la presión diastólica  
  3. Regular el gasto cardiaco mediante las arterias periféricas
  4. Ninguna

2. La presión en la aurícula derecha está regulada por:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (155 Kb) docx (37 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com