ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examenes De Laboratorio


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  2.988 Palabras (12 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 12

Nombre del examen: Hemograma/ Conteo sanguíneo completo/ Biometría hemática

Sigla: CSC/ BH

Uso del examen: El hemograma es un examen que analiza las variaciones cuantitativas y morfológicas de los elementos constituyentes de la sangre (glóbulos rojos, blancos y plaquetas)

Área de laboratorio: Hematología

Condiciones del paciente: Debe estar en una ayuna de 8 a 12 horas, no fumar antes del examen, e ingerir bebidas alcohólicas por 3 anterior al examen; si está tomando algún medicamento informar. No realizar ninguna actividad física antes del examen.

Condiciones de la muestra: La muestra debe estar debidamente rotulada y debe tener la cantidad suficiente de sangre para el anticoagulante.

Tubo en el cual se debe realizar la muestra: Tubo tapa lila/ EDTA + 3 - 2 K

Nombre del examen: Determinación del grupo sanguíneo/ ABO/ Hemoclasificación/ Determinación del Rh.

Sigla: ABO/ Rh

Uso del examen: Este examen se hace para determinar el tipo de sangre de una persona.

Área de laboratorio: Hematología.

Condiciones del paciente: No se necesita preparación especial para este examen.

Condiciones de la muestra: Sangre total con EDTA. Debe estar debidamente rotulada.

Tubo en el cual se debe realizar la muestra: Tubo tapa lila/ EDTA + 3 - 2 K

Nombre del examen: Hematocrito

Sigla: HCT

Uso del examen: Mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su tamaño.

Área de laboratorio: Hematología

Condiciones del paciente: Debe estar en una ayuna de 8 a 12 horas, no fumar antes del examen, e ingerir bebidas alcohólicas por 3 anterior al examen; si está tomando algún medicamento informar. No realizar ninguna actividad física antes del examen.

Condiciones de la muestra: La muestra debe estar debidamente rotulada y debe tener la cantidad suficiente de sangre para el anticoagulante.

Tubo en el cual se debe realizar la muestra: Tubo tapa lila/ EDTA + 3 - 2 K

Nombre del examen: Hemoglobina

Sigla: HB

Uso del examen: Determina qué tanta hemoglobina tiene la persona en la sangre.

Área de laboratorio: Hematología

Condiciones del paciente: Debe estar en una ayuna de 8 a 12 horas, no fumar antes del examen, e ingerir bebidas alcohólicas por 3 anterior al examen; si está tomando algún medicamento informar. No realizar ninguna actividad física antes del examen.

Condiciones de la muestra: La muestra debe estar debidamente rotulada y debe tener la cantidad suficiente de sangre para el anticoagulante.

Tubo en el cual se debe realizar la muestra: Tubo tapa lila/ EDTA + 3 - 2 K

Nombre del examen: Hemoparásitos/ Extendido de sangre periférica para malaria.

Uso del examen: Diagnóstico de malaria, infección parasitaria de la sangre; evaluar cuadro febril de origen desconocido.

Área del laboratorio al que pertenece: Hematología.

Condiciones del paciente: La muestra debe ser extraída preferiblemente antes del pico febril. Antes de la toma de muestras el paciente debe lavarse las manos con agua y jabón, enjuagándose generosamente.

Condiciones que debe cumplir la muestra: Sangre total. La muestra debe ser extraída preferiblemente antes del pico febril. La muestra no debe estar coagulada.

Tubo en el que se debe tomar la muestra: Punción capilar/ Lámina portaobjetos.

Nombre del examen: Glucosa/Glicemia/Glucemia/ Glucemia aleatoria/ Nivel de glucemia /Glucemia en ayunas/ Prueba de glucosa sanguínea en ayuno/

Sigla: PGA.

Uso del examen: Es un examen que mide la cantidad de un azúcar llamado glucosa en una muestra de sangre.

Área del laboratorio al que pertenece: Química sanguínea.

Condiciones del paciente: El paciente debe estar en ayuno durante al menos 8 horas.

Condiciones que debe cumplir la muestra: Suero sanguíneo

Tubo en el que se debe tomar la muestra: Tubo tapa roja/ Sin anticoagulante.

Nombre del examen: Aspartato aminotransferasa / Transaminasa glutámica oxaloacética del suero/ Aspartamo amino transpeptidasa / Glutámico oxaloacético transaminasa

Sigla: AST/ TGOS /GOT

Uso del examen: Este análisis puede servir para ayudar a diagnosticar infecciones del hígado, como la hepatitis viral o para controlar a pacientes que están tomando medicamentos capaces de provocar efectos colaterales en el hígado.

Área de laboratorio: Química sanguínea.

Condiciones del paciente: Para este análisis, no es necesario realizar ningún tipo de preparación. Usted puede tener que evitar el ejercicio vigoroso antes de hacer este examen.

Condiciones de la muestra: La hemólisis y la lipemia invalidan las pruebas.

Tubo en el cual se debe realizar la muestra: Tubo tapa roja/ Sin anticoagulante

Nombre del examen: Alanino amino transferasa/ Alanina amino transferasa/ Transaminasa glutámico-pirúvica

Sigla: SGPT/ GPT /ALT

Uso: Se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado. Su elevación es directamente proporcional al daño celular y puede servir como indicativo de la evolución de la enfermedad.

Área de laboratorio: Química sanguínea

Condiciones del paciente: Usted puede tener que evitar el ejercicio vigoroso antes de hacer este examen

Condiciones de la muestra: Suero. No debe estar hemolítica ni lipémica.

Tubo en el cual se debe realizar la muestra: Tubo tapa roja/ Sin anticoagulante

Nombre del examen: Fosfatasa alcalina

Sigla: ALP/ FA

Uso del examen: La FA es una enzima que se encuentra en todos los tejidos corporales. Este examen se usa con más frecuencia para analizar la FA producida en los tejidos del hígado y los huesos.

Área de laboratorio: Química sanguínea

Condiciones del paciente: El paciente debe tener un ayuno de 8 a 12 horas, no fumar antes del examen y no ingerir bebidas alcohólicas por 3 anterior al examen. Si está tomando algún medicamento informar, no realizar ninguna actividad física antes del examen.

Condiciones de la muestra: Plasma con heparina. Debe tener la cantidad suficiente de sangre para el anticoagulante y estar debidamente rotulada.

Tubo en el cual se debe realizar la muestra: Tubo tapa verde/ Heparina de sodio.

Nombre del examen: Deshidrogenasa láctica/ Lactato deshidrogenasa.

Sigla: DHL/ LDH

Uso del examen: La El análisis LDH se utiliza, por lo general, para detectar si existen lesiones en el tejido. Estas lesiones pueden ser graves (como en el caso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com