ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exist.


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  Tesis  •  585 Palabras (3 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 3

Nuestra política de privacidad cambiará el 6 de junio de 2014.

Para saber más, haz clic aquí.

Cerrar

Existencialismo

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 24 de septiembre de 2012.

Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Existencialismo}} ~~~~

Commons-emblem-contradict.svg

Existen desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección.

En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por su reacciones contra la filosofía tradicional. Hay tres tipos de escuelas existencialistas: el existencialismo cristiano, el existencialismo agnóstico, y el existencialismo ateo.

Índice [ocultar]

1 Concepto

2 Historia

2.1 Desarrollo en el siglo XX

2.2 Tres escuelas de existencialismo

3 Pensadores (nómina acorde al orden alfabético)

3.1 Dostoyevski

3.2 Kierkegaard

3.3 Heidegger

3.4 Marcel

3.5 Ortega y Gasset

3.6 Sartre

4 Pensadores próximos

5 El existencialismo y el arte

6 Véase también

7 Referencias

8 Bibliografía

9 Enlaces externos

Concepto[editar]

Nunca ha habido un acuerdo general sobre la definición de existencialismo. El término a menudo es visto como una conveniencia histórica que fue inventada por primera vez para describir a muchos filósofos, en retrospectiva, mucho después de haber muerto. De hecho, aunque generalmente se considera que el existencialismo se originó con la obra de Kierkegaard, el primer filósofo prominente en adoptar el término para describir su propia filosofía fue Jean-Paul Sartre. Sartre propone la idea de que lo que "todos los existencialistas tienen en común es la doctrina fundamental de que la existencia precede a la esencia"1 lo que significa que la consideración más importante para las personas es el hecho de que son un ser consciente ("existencia") que actúa de forma independiente y responsable—en lugar de ser etiquetado con roles, estereotipos, definiciones, u otras categorías preconcebidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com