ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expedicion Botanica En Colombia


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  625 Palabras (3 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 3

EXPEDICION BOTANICA EN COLOMBIA

La Expedición Botánica fue una de las empresas científicas financiada por la corona española durante el reinado de Carlos III de España, en la época colonial en con el objetivo de conocer toda la fauna y flora de América, en el Virreinato de la Nueva Granada esta tarea fue encargada a José Celestino Mutis, donde, incentivo el interés de Europa hacia esta parte del Nuevo Continente, dio a conocer al mundo tesoros botánicos americanos hasta entonces ignorados, los estudios e informes presentados por Mutis durante expedición Botánica aportaron nuevos conocimientos, finalmente, la expedición Botánica fue factor decisivo en el proceso de emancipación.

Al Nuevo Reino de Granada fue de las empresas científicas más importantes y costosas realizadas durante la época colonial; financiada por la corona española el objetivo de esta expedición era conocer las plantas útiles de América, El médico, botánico, físico, astrónomo (…) español José Celestino Mutis llegó a la Nueva Granada en 1760, con el fin de ser el médico de la corte del Virrey. Habiéndose acercado antes del viaje a la botánica, quedó maravillado con la exuberancia del paisaje de esta colonia.

Se le ocurrió proponerle al Rey de España, Carlos III, hacer una expedición a la práctica de otras plantas que se encontraban en la Nueva Granada, para conocer las riquezas y encontrar nuevas fuentes de fortuna para la Corona Española, diferentes a la extracción minera. El imperio ignoro la propuesta por más de 20 años, pero finalmente aceptó financiar la expedición, durante más de treinta años, un buen número de herbolarios, pintores y científicos trabajaron en la recolección, clasificación y realización de más de 6.000 preciosas láminas.

También se clasifico todo en la naturaleza incluyendo muestras de plantas encargados por botánicos, diversos animales por zoólogos, asímismo la observación de los astros para predecir el clima, ciclos de los cultivos y realizar mapas, esto se realizó por astrónomos.

No todo fue bueno para Mutis,treinta y tres años después de iniciada, esta expedición se vio interrumpida por los procesos independentistas del país, esta expedición que se llevaba a cabo en Mariquita (Tolima) le generaba muchos gastos a la corona, y el virrey Ezpeleta le llamo a Mutis para que se estuviera en Santa Fe y fue cancelada la expedición, a raíz de esto él decidió, convertirse a sacerdote y de esta manera continuar su viaje.

Los discípulos de Mutis fueron todos decididos sostenedores de la causa de la Independencia de Colombia, próceres militares y civiles, y mártires de la guerra de independencia colombiana. Se señala a Mutis como uno de los más eficaces precursores de la independencia de Colombia y a su Expedición como el génesis de la misma.

Su obsesión por pintar plantas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com