ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia de Laboratorio No. 1 CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LA MATERIA


Enviado por   •  21 de Octubre de 2017  •  Ensayo  •  2.452 Palabras (10 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 10

Experiencia de Laboratorio No. 1

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LA MATERIA

Integrantes: Castillo, Josué           Ballesteros, Yorlenis

           Lara, Manlio               Valdés, Grace

Universidad Tecnológica de Panamá

Centro Regional de Chiriquí

Facultad de Ingeniería Industrial

2. Abstract

En este laboratorio se realizó a través de diferentes instrumentos químicos y sustancias, múltiples experimentos. El siguiente ensayo, tuvo como finalidad aprender a clasificar y determinar distintas propiedades de la materia mediante cuatro procedimientos. La primera parte consistió en clasificar ciertas muestras en homogéneas o  heterogéneas y a su vez clasificar las homogéneas como soluciones o sustancias. En la segunda parte del experimento se  determinó la densidad de líquidos y sólidos. Para  la densidad de un líquido se utilizó un cilindro graduado de 25 ml, donde se calculó el peso del cilindro antes de agregarle el líquido y luego se volvió a pesar para calcular su densidad.  Para el sólido, se utilizó un cilindro graduado de 100 ml, se agregó 50ml de agua y el sólido, se calculó el volumen y luego su densidad. En la prueba tres, se observó la densidad entre líquidos como el suavitel y el aceite, ambos mezclados con agua, también se realizó la prueba de miscibilidad entre el etanol y el aceite de motor. Por último, se hizo la separación de una muestra desconocida, la cual consistía en agregar a la mezcla 10 ml de agua, esta se filtraba y luego el agua de la filtración era evaporada.

3. Objetivos

1.        Clasificar muestras desconocidas en homogéneas y heterogéneas, de acuerdo al número de fases observables.

2.        Distinguir entre mezcla y sustancia pura mediante la técnica de evaporación.

3. Determinar la densidad de solidos irregulares y líquidos, cuantificando su masa y su volumen.

4.        Comparar la densidad de sustancias liquidas, atendiendo a su estratificación.

5.        Usar el criterio de miscibilidad para ilustrar el concepto de homogeneidad.

6.        Utilizar las técnicas de filtración y evaporación para separar los componentes de una mezcla.

4. Marco Teórico

 Microscópicamente, la materia se divide en homogénea y heterogénea, atendiendo al número de fases (región de materia cuyo conjunto de propiedades son idénticas y separadas por limites definidos) que presenta. Un material homogéneo es aquel que presenta una sola frase y cuya composición es uniforme, mientras que un material heterogéneo presentara más de una fase, por lo que su composición no será uniforme.

 La materia homogénea a su vez puede dividirse en mezclas homogéneas o soluciones y en sustancias puras. Cuando la materia se presenta en una sola fase, pero su composición es variable (agua de mar, vidrio y aleaciones) se le denominara mezcla homogénea o solución.). En cambio, cuando la materia presenta La composición constante (sal pura, azúcar pura, hierro puro o azufre puro) se le llamara sustancia. Las sustancias puras a su vez pueden clasificarse en elementos o compuestos.

Todo elemento o compuesto posee un conjunto único de propiedades que los identifica y distingue de los demás. Estas propiedades pueden clasificarse en físicas o químicas. Una propiedad será física si se puede medir y observar sin que cambie la composición o identidad de la sustancia. El olor, el color, sabor, comportamiento magnético, densidad, punto de fusión, dureza, etc., son ejemplos de propiedades físicas. Una propiedad química será cualquier propiedad de una sustancia que no puede estudiarse si la conversión de dicha sustancia en otra.

Cuando disponemos de una mezcla formada por varios sólidos es conveniente disolverla en agua antes de aplicar cualquier técnica de separación. Así a una mezcla de sal y primeramente debemos agregarle agua para que la sal se disuelva en ella, luego filtrarla para separar la arena y por último evaporarla para recuperar la sal.

5. Procedimiento

I PARTE: Clasificación de la materia

A.        Clasificación de muestras desconocidas en homogéneas y heterogéneas

[pic 1]

B.        Clasificación de muestras líquidas homogéneas  en sustancia o solución

[pic 2]

II PARTE: Determinación de la densidad de líquidos y sólidos  

  1. Densidad de un líquido

[pic 3]

  1. Densidad de un sólido irregular

[pic 4]

III PARTE: Comparación de una mezcla de la densidad de líquidos

[pic 5]

IV PARTE: Miscibilidad entre sólidos.

[pic 6]

               V PARTE: Separación de una mezcla de sólidos

 

[pic 7]

6. Resultados

I. parte

A. Tabla N° 1

Muestra N°

Homogénea

Heterogénea

1

2

3

4

5

6

7

  1. Tabla N°2

Muestra N°

Sust. Pura

Solución

1

2

3

4

5

6

7

II parte.

  1. Densidad de un líquido.

Peso del cilindro graduado de 25ml

58.31 g

Peso del cilindro con 10 ml de agua

67.83 g

Masa del agua añadida dentro del cilindro

9.52 g

Densidad

[pic 8]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (539 Kb) docx (234 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com