ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica 2 Viscosidad LABORATORIO DE FÍSICA II


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2017  •  Apuntes  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

REPORTE 10:

Viscosidad

LABORATORIO DE FÍSICA II

DOCTOR ERNESTO OYERVIDES MUÑOZ

EQUIPO 5:

CLAUDIA JAQUELINE RESENDIZ GUTIERREZ                MAT:12012748

JOSAFAT EMMANUEL RODRIGUEZ MORALES         MAT:15244537

ANAKAREN ROMO QUINTERO                                MAT:15174657

LESLY VIANNEY SANCHEZ CAMARILLO                        MAT:14310551

JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ GIL                                        MAT:14310604

JOSE ALFREDO SECEÑA AVILA                                MAT:15147072

Miércoles 26 de octubre de 2016

INTRODUCCIÓN

Los líquidos, a diferencia de los sólidos, se caracterizan por fluir, lo que significa que, al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se desplazan. La viscosidad se define como la resistencia de los líquidos o fluidos a fluir, es decir, la fuerza que se opone a que las moléculas del fluido se deslicen unas sobre otras libremente. Esto es causado por las fuerzas de atracción intermoleculares dentro del fluido. Cuando las moléculas de un líquido son grandes, estas se resisten más al movimiento, por lo que el líquido es más viscoso, por lo que, al contrario, si son más pequeñas es menos viscoso. La viscosidad es medida con un viscosímetro que muestra la fuerza con la que una capa del fluido al moverse arrastra las capas contiguas. La unidad de viscosidad se denomina Poise (P) que equivale a 1 gramo sobre centímetro por segundo (1 g/ (cm s)) o a 1 dina por segundo sobre centímetro cuadrado, o también a 0.1 Pascales por segundo. El calor hace disminuir la viscosidad del fluido. La viscosidad hace que los materiales sean pegajosos, como los aceites o la miel, o también si se vuelca el recipiente que los contiene se derraman fácilmente. Los fluidos no viscosos se denominan ideales, pues todo fluido tiene algo de viscosidad, los únicos fluidos que tienen muy poca viscosidad, pero aun así tienen, y tienden a ser ideales son los gases. Hay muchos tipos de viscosímetros. Están el rotacional, el de Stabinger, de tubo capilar, de Hoppler o de bola que cae, entre otros. Uno de ellos es el viscosímetro de Ostewald o de vidrio capilar estándar, que es quizá el mas usado y más antiguo de los viscosímetros de su tipo, se basa en la ley de Poisseuille para conocer la velocidad de flujo de un fluido a través de un tubo.

RESULTADOS

Vesfera= 1cm3= 1x10-6m3

Vesfera=πr3     r= = 0.62cm= 6.2x10-3m[pic 3][pic 4]

mesfera= 8.34g=8.34x10-3kg

ρesfera= mesfera/vesfera= 8.34x10-3kg/1x10-6m3= 8340kg/m3

ρaceite=910kg/m3

d= 12.8cm =0.128m    

t= 3.05s

v=d/t= 0.128/3.05s= 0.0419m/s

Ley de Stokes

F1=6πηrvVdesplazado=Vesfera

E=ρaceitegVdesplazado

W=mg

F1+E=W

F1=W-E

6πηrv= mg -ρaceitegVdesplazado

η= mg -ρaceitegVdesplazado/6πrv

η= Vesferaρesferag -ρaceitegVdesplazado/6πrv

η=πr3ρesferag -ρaceitegVdesplazado/6πrv[pic 5]

η==η=viscosidad[pic 6]

η ==[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (187 Kb) docx (54 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com