ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica Cinematica


Enviado por   •  14 de Julio de 2015  •  1.518 Palabras (7 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 7

.

PRESENTACIÓN

INTRODUCCÍON

El movimiento rectilíneo es aquel que ocurre en línea recta. Un objeto está en La cinemática es la parte de la mecánica en física que estudia y describe el movimiento de los objetos. La cinemática se basa en la descripción del movimiento usando explicaciones, números y ecuaciones que incluyen la distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración.

La cinemática es área de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos, sin considerar las causas que producen dicho movimiento. Podemos decir que un cuerpo se encuentra en movimiento cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se supone fijo.

El movimiento rectilíneo es aquel que ocurre en línea recta. Un objeto está en movimiento si su posición cambia. La distancia y desplazamiento nos ayudan a determinar la cantidad movida. Si te mueves más rápidamente o lentamente tu rapidez y velocidad cambian, de forma que la rapidez y la velocidad describen el cambio en posición a través del tiempo. La razón a la cual cambia la velocidad en un intervalo de tiempo dado se llama aceleración. La aceleración describe el cambio de velocidad a través del tiempo. En esta unidad de cinemática nos concentraremos en el movimiento que ocurre en línea recta.

OBJETIVOS

a) Reconocer los conceptos que permiten describir el movimiento de los cuerpos.

b) Describir el movimiento de un cuerpo utilizando las gráficas generadas, palabras y Ecuaciones desarrolladas en Física

c) Desarrollar la capacidad de observación y análisis de situaciones relacionadas con la Descripción del movimiento de un cuerpo.

d) Desarrollar el trabajo en equipo en la realización de actividades aplicadas y Experimentales de la cinemática

MARCO TEÓRICO

TEMA: CINEMÁTICA

1. CONCEPTO

Es la parte de la mecánica clásica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. En consecuencia, los conceptos básicos de la cinemática son el tiempo, conjunto de todos los instantes posibles, y el espacio, conjunto de todas las posiciones posibles.

En cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias y se le llama sistema de referencial.

2. ¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO?

Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo respecto a un sistema de referencia al transcurrir el tiempo.

Elementos del Movimiento:

La Posición inicial y final: Nos indica que el cuerpo es estudiado en determinados instantes, esto quiere decir que el movimiento del cuerpo posee diferentes posiciones a lo largo de la trayectoria.

rayectoria: Es la línea discontinua recta o curva que recorre el móvil durante su movimiento. Dicho de otra manera, es el camino que describe el móvil.

Espacio: Denominado también recorrido, se denomina así a la longitud, valor o medida de la trayectoria.

Desplazamiento: Es un vector que nos une la posición inicial y final

Distancia: Es el valor o medida del vector de desplazamiento

Móvil: Es el cuerpo que realiza el movimiento

Velocidad: Es una magnitud vectorial que mide el espacio recorrido por el móvil en cada unidad de tiempo, su dirección es tangente a la trayectoria y su sentido es el mismo que el del movimiento del cuerpo. Se denomida rapidez al módulo de la velocidad. Su unidad en el SI es el m/s.

7.1.- Velocidad Media: Esta muestra la velocidad en un determinado intervalo de tiempo y se calcula por medio de la división del desplazamiento por el tiempo que transcurrió.

V_(m= Desplazamiento/tiempo)

7.2.- Velocidad Instantánea: Es la velocidad que tiene un cuerpo en un instante específico.

V = lim┬█(@∆t→0)⁡█(→@v) = lim┬█(@∆t→0)⁡〖█(→@∆r)/∆t〗 = █( →@d r)/(d t)

7.3.- Velocidad Promedio: Es el cociente entre el espacio total recorrido y el tiempo total.

V_(p=(Espacio total recorrido)/(Tiempo total))

8- Aceleración: Representa la rapidez con que un móvil varía su velocidad. Es una magnitud vectorial.Las unidades de la aceleración son m/s2

8.1.- Aceleración Media: Se calcula dividiendo la variación de velocidad entre el intervalo de tiempo que ha transcurrido.

v = velocidad (m/s)

V0 = velocidad inicial (m/s)

t = tiempo (s)

t0 = tiempo inicial (s)

8.2.- Aceleración instantánea: Es la que tiene el cuerpo en un instante específico, es un punto determinado de su trayectoria, se define como el límite de la aceleración media cuando el intervalo de tiempo tiende a 0. También se define de manera equivalente como la derivada de la velocidad respecto al tiempo.

a = lim┬█(@∆t→0)⁡█(→@a_m ) = lim┬█(@∆t→0)⁡〖█(→@∆v)/∆t〗 = █( →@dv)/(d t)

3. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO:

MRU (Movimiento rectilíneo uniforme):

Un cuerpo realiza un movimiento rectilíneo uniforme cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante, esto implica que recorre distancias iguales en tiempos iguales.

Su Ecuación:

Fórmula: e= v.t

MRUV(Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado):es aquél en el que un móvil se desplaza sobre una recta con aceleración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com