ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Flebotomia


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  2.657 Palabras (11 Páginas)  •  574 Visitas

Página 1 de 11

FLEBOTOMÍA

Consideraciones

Es el acto mediante el cual se extrae determinada cantidad de sangre a una persona que ha cumplido con una serie de requisitos establecidos en la historia clínica del donante, para satisfacer necesidades transfusionales de los pacientes.

Objetivos

1.-Recolectar +- 450 ml. (+- 10%) de sangre sin que ello produzca riesgos en el donante.

2.-Mantener una existencia adecuada de sangre y/o componentes con fines transfusionales e industriales

Cuarto de sangrado

Debe ser una pieza de tamaño mediano, bien iluminada, con las paredes pintadas de un color suave (verde pistache, beige) para que el donador se sienta tranquilo. De preferencia debe haber música suave.

El cuarto de sangrado puede tener una o varias mesas de sangrado. Los operadores deben estar bien presentados, con la bata limpia; no deben estar distraídos, ni platicando, si no atendiendo correctamente al donador, evitando así que esté nervioso o desconfiado.

Material y equipo necesario para la extracción

Bomboneras con algodón, gasas, alcohol-yodado, alcohol acetona (alcohol al 70%), jabón germicida, adhesivo, aplicadores con algodón, pinza hemostática, tijera quirúrgica, porta pinza con solución antiséptica, sellador eléctrico, gradillas con tubos de 13 x 100 mm., 75 x 12 mm., goma anti estrés, curitas, torniquetes, bolsas de recolección de sangre, simples, dobles, triples y cuádruples, agitador eléctrico, balanzas, guantes quirúrgicos, envases rígidos para colocar material desechable, riñoneras, equipo de emergencia [solución salina fisiológica (SSF), estimulantes cardiacos, anticonvulsivantes, sedantes, broncodilatadores, antieméticos, equipos de infusión (solución-sangre), aspirador portátil, bombonas de oxígeno, equipo de Ambú, abatelenguas, jeringas de 2cc a 10cc, toallas de papel, bolsas de papel].

Bolsa de sangrado

Llenar la etiqueta adhesiva con los datos completos del donador y pegarla a la bolsa de sangrado. Identificar al donador con la fotografía, nombre, etc., para evitar confusiones. Anotar el grupo sanguíneo y factor Rh, hemoglobina, hematocrito, reacciones seroluéticas, nombre del donador, numero de autorización de la SSA, nombre del banco de sangre y domicilio, fecha de extracción y fecha de expiración.

La bolsa donde se recolecta la sangre es de polivinilcloruro PVC flexible, con una capacidad de 600 ml., que contiene 75ml., de solución anticoagulante A.C.D., cuya fórmula es:

Dextrosa Q.P. 2.45 g.

Citrato de sodio 2.20 g.

Ácido cítrico 0.80 g.

Agua destilada libre de pirógenos c.b.p. 100 ml.

De la bolsa sale u tubo del mismo material que termina en una aguja No. 15, cubierta con una funda de hule, para mantenerla estéril y que no se salga el anticoagulante mientras está almacenada la bolsa.

Extracción de sangre

Se pide al donador que se acueste en la mesa de sangrado, con los brazos descubiertos. Se selecciona el brazo que tenga la mejor vena para hacer la venipuntura y se procede a la asepsia de la región. Se lava con agua y jabón la región escogida, se seca y se coloca la ligadura o torniquete unos 5 o 10 cm. arriba de la región donde se hará la punción, con una presión tal que permita entrar a la sangre pero no salir, a fin de que se llene lo más posible la vena. Esto se puede saber la observar la palma de la mano, que debe estar rojiza; si la presión de la ligadura es demasiada, la mano estará pálida; si la presión es reducida, tendrá un color normal.

 Técnica de asepsia

1) Preparar un área por lo menos 3 cm., a partir del punto de la punción prevista (es decir un área de 6 cm. de diámetro).

2) Limpiar vigorosamente con jabón germicida durante 30 segundos.

3) Eliminar el jabón, aplicando una solución de alcohol- acetona (acetona al 10% 1 parte más alcohol isopropílico al 70% 9 partes), en forma concéntrica (de a dentro hacia afuera).

4) Preguntar si es alérgico al yodo.

Aplicar tintura de yodo (3% de yodo, alcohol isopropílico al 70%). Dejar secar.

5) Remover la tintura de yodo con solución alcohol-acetona en forma concéntrica ( de a dentro hacia afuera). Dejar secar.

6) Cubrir el sitio con gasa estéril. Después de preparada la zona de punción. No se debe repalpar la vena.

 Venopunción

Se procede entonces a la venipuntura (si uno está seguro de lograrlo); si no se está seguro mejor se busca otra vena antes de hacer la punción.

La más recomendable es la vena cefálica, que está en el pliegue del codo sobre la cabeza del radio; es fija y no se escapa tanto a la aguja como la basílica, que está en el lado interno del codo.

Para evitar la entrada de aire a la bolsa se obtura el tubo de la misma con una pinza que trae o bien con una pinza de Kocher, se quita la cubierta de la aguja, se revisa su filo sin tocarla, y se sujeta entre el dedo pulgar y el índice de la mano derecha, mientras que con el pulgar izquierdo se estira un poco la piel del brazo del donador para facilitar la entrada de la aguja con el bisel hacia arriba, que entra en la misma línea de la vena. Una vena prominente puede pincharse con un solo movimiento directo sobre la piel y la vena. Cuando es difícil encontrar la vena, la venipuntura se hace en dos pasos: se atraviesa la piel cerca de la vena y luego se atraviesa la pared de la misma vena. Si se ha acertado la sangre aparece de inmediato en el tubo de la bolsa. En caso contrario, se retira un poco la aguja y se vuelve a introducir en la vena. Al advertir la sangre en el tubo se quita la pinza para que la sangre fluya libremente y se pide al donador que abra y cierre su puño para aumentar el flujo de sangre. Si la venipuntura fue adecuada, la bolsa de 500 ml. se llena en 5 minutos. La bolsa de sangrado se coloca a un nivel más bajo que el brazo del donador durante la extracción y se agita suavemente con movimientos de vaivén constante, para evitar la formación de coágulos en la bolsa debido a una mala distribución del anticoagulante.

 Toma de tubos piloto

Una vez que se han extraído los 500 ml. De sangre (pesando la bolsa o con hemoagitador, que para inmediatamente al llegar al volumen), la bolsa se coloca junto al donador, sobre la mesa de sangrado, y se pinza el tubo para evitar que siga saliendo la sangre de la vena. Se retira el torniquete

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com