ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fruticultura


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  619 Palabras (3 Páginas)  •  650 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS PARA SU CULTIVO

Clima

En Colombia el guayabo crece, produce bien desde el nivel del mar hasta los 1.800 m.s.n.m., donde la temperatura promedia fluctúa entre los 18° y los 28°C, temperaturas bajas, cercana a los 3°C no permite la adecuada maduración del fruto.

Sus requerimientos hídricos varía entre los 800 y los 2.000 mm anuales bien distribuidos. Para una floración buena y abundante es necesario una época seca bien definida.

La humedad relativa alta es más favorable comparada con la demasiada baja.

Suelos

Por ser el guayabo una especie bastante rústica, crece y produce bien en una amplia gama de suelos desde los arenosos hasta arcillosos pasando por los francos. Sin embargo para una explotación comercial se desarrolla mayor en los francos. Aunque tolera encharcamiento temporal del suelo, es aconsejable aquellos suelos permeables. Con relación al pH del suelo, la franja más favorable está entre 5.0 y 7.5.

MORFOLOGÍA DE LA PLANTA

Tallo

El árbol del guayabo es un arbusto cuyo porte está determinado por el tallo que en las variedades conocidas en Colombia va desde árboles bajos hasta árboles de 12 metros de altura. Su corteza es lisa, escamosa, de color variable aunque el café rojizo es el más común, la cual normalmente se cae de grandes tiras para dar paso a la corteza interior, también liza y de color ligeramente gris.

Raíz

Su sistema es fuerte y su raíz principal es pivotante, lo cual le proporciona un buen anclaje pueden penetrar hasta los 5 metros de profundidad dependiendo de la textura del suelo y el nivel freático del mismo. A medida que este sube, la planta aumenta el número de raíces. En suelos sueltos, las raíces penetran más que en suelos arcillosos. En árboles propagados vegetativamente el sistema de raíces crece superficialmente.

Hojas

Cuando tiernas son de color verde, ligeramente pubescentes, opuestos, oblongas un largo de 7 a 20 centímetros, con nervaduras provenientes y diminutos parásitos glandulares por el envés.

Flores

Son bisexuales, blancos, grandes, solitarios o agrupados en pequeños racimos, localizados en las axilas de las hojas de recientes crecimientos. Tienen 4-5 sépalos, sus estambres son muy numerosos y tienen un solo pistilo. Se puede auto polinizar, aunque esta es normalmente cruzada principalmente a través de insectos.

Fruto

Es una baya que puede ser redondo, esférica, ovoide, cilíndrica o periforme, con diámetro desde 1,5 hasta 10 cm. Su peso varía desde 25 hasta 500 gr. Tanto la cáscara como la pulpa presentan diferentes matrices entre blanco y rojo, aunque el amarillo y el rozado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com