ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Inorganicas


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  552 Palabras (3 Páginas)  •  423 Visitas

Página 1 de 3

USO

1) Óxidos Básicos:

Los óxidos básicos se utilizan

En la industria para elaborar colorantes como masillas, producir fertilizante que combatan problemas de acidez en los suelos, etc.

- El oxido de magnesio se utiliza en la fabricación de materiales refractarios, abonos y en la preparación de medicamentos contra la acidez de estomago. También como antídoto para muchos tipos de intoxicaciones.

- El oxido de zinc se emplea tanto para la fabricación de pinturas y colorantes, como para la preparación de pomadas antisépticas y productos de cosmética.

- El óxido de aluminio se emplea para trabajar metales y aleaciones de gran dureza.

- El oxido de plomo se usa en la fabricación de vidrio y en la fabricación de sales de plomo y colorantes diversos.

2) Óxidos Ácidos:

Los óxidos ácidos se utilizan:

En la industria para producir explosivos como la pólvora y el oxido de uranio, metal radiactivo utilizado en las centrales nucleares. También se produce en las combustiones de combustibles como el carbón, el petróleo y todos sus derivados, leña, papel, etc.

El monóxido de carbono, gas tóxico, junto a los óxidos de azufre, nitrógeno y carbono son los principales causantes del deterioro de la capa de ozono

Algunos como los óxidos de nitrógeno, cloro y flúor, son altamente venenosos.

3) Ácidos Oxácidos:

HNO3:

Usos: se usa en grandes cantidades en la industria de los abonos, colorantes, plásticos, explosivos, fabricación de medicamentos y grabado de metales.

Efectos: muy tóxicos, cuando se calientan. Este producto es principalmente irritante y causa quemaduras y ulceración de todos los tejidos con los que está en contacto.

H2SO4:

Usos: es utilizado para la fabricación de fertilizantes, detergentes, papel, la potabilización del agua, refinación de petróleo, procesamiento de metales.

Efectos: veneno para el ser humano. Extremadamente irritante, corrosivo y tóxico, resultando por su rápida destrucción, causante de quemaduras severas. El contacto repetido con soluciones diluidas puede causar dermatitis. La inhalación repetida de vapores puede causar bronquitis crónica

4) Ácidos Hidrácidos:

Ácido clorhídrico:

El ácido clorhídrico se utiliza sobre todo como ácido barato fuerte y volátil. El uso más conocido es el de desincrustante para eliminar residuos de caliza (carbonato cálcico: CaCO3). En química orgánica se aprovecha el ácido clorhídrico a veces en la síntesis de cloruros orgánicos. Otra importante aplicación del ácido clorhídrico de alta calidad es en la regeneración de resinas de intercambio iónico.

En la industria alimentaria se utiliza por ejemplo en la producción de la gelatina disolviendo con ella la parte mineral de los huesos.

Ácido bromhídrico:

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com