ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos conductuales de la psicopatología.


Enviado por   •  14 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  561 Palabras (3 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 3

PROTOCOLO

11 DE FEBRERO DEL 2016

TEMAS: Fundamentos conductuales de la psicopatología.

ASISTIERON:

  • Agamez Guzmán Valeria
  • Aguilera Meza Rosa Margarita
  • Annichiarico Padilla karoangie
  • Arcia Ibarguen María Carolina
  • Ariza Gómez María Fernanda
  • Barrios Bello Yilibeth
  • Bello Cota Naidrodys Eliana
  • Beltrán Díaz Ruth Carolina
  • Castillo Garcés Andrea Carolina
  • Espitia Medina Ana Karina
  • Flores Jaramillo Elizeth
  • Garcés Reyes María Fernanda
  • Herrera Rendón Diana Helen
  • Lozano Niño Juan Camilo
  • Márquez Pérez Sabina
  • Martínez Méndez Cesar Mario
  • Petro Jiménez Kattya Stella
  • Santiz García Liliana Vanessa
  • Vega Hoyos María José
  • Vilches Correa María Isabel

  • Docente: Gloria Orduz

  • El día 11 de febrero se llevo a cabo la clase correspondiente de la psicopatología, en el salo 306-3 bloque de la universidad del SINU ELIAS BECHARA ZAINUM.

Se inicio con el llamado de lista por la Dr. Gloria Orduz, después la estudiante Yilibeth Barrios inicio con el protocolo donde expuso los temas de conceptos y modelos en psicopatología.

Posteriormente se continúo con la relatoría que fue dirigida por la estudiante María Fernanda Ariza, la cual hablo de todos los temas de fundamentos conductuales de la psicopatología cap. 5.

De ahí en adelante La docente retroalimento sobre los temas expuestos anteriormente por la estudiante María Fernanda ariza los cuales son:

  • Biopsicosocial : (La combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales)

  • Los supuestos de aproximación conductual a la psicopatología: es la forma de abordar el estudio del comportamiento, cual se divide en.
  1. El comportamiento como objeto de estudio.
  2. Determinantes del comportamiento.
  3. La metodología del estudio del comportamiento.
  4. Comportamiento anormal y patológico.
  5. La clasificación del comportamiento.,
  • La conducta reflejada: Es la relación entre un estimulo especifico y una respuesta que es producida en forma consistente por  el estimulo, el cual se le dio el nombre de reflejo. A partir de esto se consideran algunas leyes.
  •  Leyes de reflejo: Esta hace referencia  al estimulo y la respuesta, así pues estimulo tiene características como intensidad, cualidad, duración y localización, etc. y Las respuestas tienen características similares, las cuales son, magnitud, duración, etc.                                                                                                             Dentro de esta ley se encuentran:
  1. Ley de umbral.
  2. ley de la intensidad.
  3. Ley de la magnitud.
  4. Ley de latencia.
  5. Ley de fatiga.
  6. ley de la sumacion temporal de subliminales.

                

  • Condicionamiento clásico: Estimulo y Respuesta
  •  Condicionamiento operante: Estimulo-Respuesta-Reforzador (el cual puede ser positivo o negativo).

Por último la docente procedió a repartir los temas de exposición, llamando por orden de lista a cada estudiante y el cual elegia un numero con el cual se le asignaba el tema a exponer. De ese modo se determino que los siguientes temas a exponer en la próxima clase son: Generalidades, Tipos particulares de entrevista.

FUNDAMENTOS CONDUCTUALES DE LA PSICOPATOLOGIA

CAROLINA ARCIA IBARGUEN

PSICOPATOLOGIA

GLORIA ORDUZ

PSICOLOGIA

2016

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com