ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fusiones en la industria agroquímica


Enviado por   •  12 de Agosto de 2019  •  Documentos de Investigación  •  424 Palabras (2 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 2

David Alejandro Díaz Mieles
6122935


Fusiones en la industria agroquímica

Las empresas Dow Chemical, DuPont, Bayer, Monsanto, Chemchina y Syngenta son de gran importancia en la industria química y la unión de estas son de vital interés en la elaboración de productos en la industria agroquímica  

Una primera fusión entre Dow Chemical y Dupont se realizó por 13 mil millones de dólares que se encargaran del 40% de la demanda de semillas de maíz y soya en Estados Unidos. Para llevar a cabo la fusión cada empresa debió acceder a lo propuesto por la Comisión Europea: Dow Chemical deberá vender dos de sus plantas de ácidos copolímeros en EEUU y en España. Por otro lado, DuPont debe otorgar parte de su negocio en investigación y desarrollo de pesticidas.

Una operación que ha dado mucho de qué hablar fue la realizada por el grupo de China ChemChina al comprar la empresa Syngenta por un costo de 43 mil millones de dólares siendo esté la operación más grande por parte de un grupo chino. En cumplimiento por lo establecido por la Unión Europea y la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC), se les exigió a las empresas disminuir el capital de inversión en diferentes productos como Paraquat, Abamectin y Cholothalonil todos pertenecientes a la familia de pesticidas. Esta operación o unión de empresas controlaría más del 50% de las ventas en agroquímicos.    

Por último, una unión o acuerdo entre Bayer y Monsanto; Bayer al decidir aumentar la línea de negocios en la industria de agroquímicos invirtiendo en más de 2.000 tipos de semillas pertenecientes a la empresa Monsanto. Esta unión se realizaría por un valor de 66 mil millones de dólares y se haría cargo del 28% de la demanda mundial de pesticidas, 29% de semillas y el 24% de agrotóxicos.

En la pasada década y un poco más de años atrás estas empresas han comprendido el 75% del mercado de la implementación de nuevas semillas y plaguicidas, lo que ahora viene después de la unión entre ellas es una concentración en el sector agrícola, no habrá mayor competitividad, lo que se podría considerar un aspecto negativo para los clientes y consumidores del sector agroquímico al verse obligados en adquirir estos productos al no encontrar más alternativas y baja competitividad en los precios, otro aspecto a tener en cuenta es la calidad del producto al utilizar nuevos productos como semillas modificadas genéticamente. Además de esto, tener en cuenta lo que implica para los operarios en cada una de las empresas al necesitar menos personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (76 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com