ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gases


Enviado por   •  31 de Mayo de 2015  •  Práctica o problema  •  441 Palabras (2 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 2

Fundamento Teórico

1) ¿QUÉ ES LA OXIDACION ?

• La oxidación es una reacción química muy poderosa donde un elemento cede electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación.

• Se debe tener en cuenta que en realidad una oxidación o una reducción es un proceso por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. Este cambio no significa necesariamente un intercambio de iones. Suponer esto -que es un error común- implica que todos los compuestos formados mediante un proceso redox son iónicos, puesto que es en éstos compuestos donde sí se da un enlace iónico, producto de la transferencia de electrones.

2) ¿Qué ES LA REDUCCION?

• En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario al de oxidación.

• Cuando un ion o un átomo se reducen presenta estas características:

• Actúa como agente oxidante.

• Es reducido por un agente reductor.

• Disminuye su estado o número de oxidación.

Átomo o ión que se:

Oxida Reduce

Cede electrones

Aumenta su número de oxidación

Es un agente reductor Acepta electrones

Disminuye su número de oxidación

Es un agente oxidante

Por lo tanto, en el proceso de oxidación un átomo o ión cede uno o más electrones; mientras que en el de reducción, el átomo o ión capta uno o más electrones. Ambos procesos son complementarios y ocurren simultáneamente. De ahí el nombre de reacciones redox.

En los procesos de óxido-reducción, la transferencia de electrones siempre ocurre desde un agente reductor a un agente oxidante.

Pasos para desarrollar una balaceo redox :

1. se debe igualar cada semi-reacción en cuanto a átomos (balance de masa) y en cuanto a carga (balance de cargas)

2. al escribir las semi-reacciones y equilibrar las cargas, se deben agregar electrones a la derecha en la oxidación (hay pérdida de electrones) y a la izquierda en la reducción (hay ganancia de electrones).

3. como en la ecuación total no aparecen electrones, se debe multiplicar cada semi-reacción, si fuese necesario, por un número que permita igualar los electrones de la derecha con los electrones de la izquierda, a fin de que se simplifiquen.

4. Sumar las semi-reacciones y comprobar que los átomos y las cargas estén equilibradas a ambos lados de la ecuación.

Desarrollo Experimental

Experiencias:

El experimento tuvo una gran demostración ya que con eso pudimos observar como reaccionaban ciertas sustancias y no solo entenderlo en pizarra.

Materiales:

cs2 , Mncl2 , 0,1M , h2so4 , 2M , HNO3 © - cobre metálico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com