ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grasa parda vs Grasa blanca


Enviado por   •  16 de Enero de 2019  •  Resumen  •  705 Palabras (3 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 3

Grasa parda vs Grasa blanca

La grasa es un componente del cuerpo humano que se acumula en forma de tejido graso o adiposo. En la actualidad sé que es un órgano endocrino que produce una variedad de hormonas y citoquinas que regulan el metabolismo e influyen en la composición corporal. El tejido adiposo está integrado por un grupo de células denominadas adipocitos o células adiposas, especializadas en almacenar grasas o lípidos, sustancias consideradas como la fuente de reserva de energía química más importante de un organismo animal.

Entre las funciones que desempeña el tejido adiposo se encuentran que, modela la superficie corporal, forma almohadillas amortiguadoras, conserva la temperatura corporal, pues es un mal conductor del calor, ocupa espacios entre los tejidos y órganos manteniéndolos en sus posiciones, entre otras.

Dentro de nuestra especie se pueden presentar varios tipos de tejido adiposo dependiendo la función que realicen, entre ellos se encuentra el tejido adiposo o grasa parda, marrón o multilocular y la grasa blanca, amarilla o unilocular, ambos con capacidad para almacenar grandes cantidades de lípidos, pero con diferentes papeles en el metabolismo energético.

La grasa parda por su lado recibe su nombre debido a su color marrón rojizo, y se caracteriza principalmente por presentar adipocitos o células grasas con un gran núcleo central, amplio citoplasma y bastantes mitocondrias, las cuales contienen citocromos que les confieren ese color oscuro característico. Generalmente tienen forma poliédrica. Poseen un núcleo ovalado, de posición ligeramente excéntrica y rodeado de abundante citoplasma en donde se localizan numerosas gotitas de lípidos de diferente tamaño. Los adipocitos son poligonales y grandes, sin embargo, son más pequeños que las células del TA blanco. Suelen medir de 30 a 40 micrómetros de diámetro. La diferencia fundamental con el tejido adiposo blanco, se basa en sus características bioquímicas, puesto que el tejido pardo presenta una proteína desacoplada propia que falta en la grasa blanca. Su función principal es producir calor, bien para la termorregulación o en relación con la regulación del balance de energía, produciéndose grandes cambios en animales como respuesta al frío. Un dato interesante de la grasa parda es que tiene una función importante (termogénica) en el feto y recién nacido, pues llega a representar el 2-5% del peso corporal. Se encuentra localizada entre las escápulas, en las axilas, en la nuca, y alrededor de los grandes vasos del tronco.

Por su parte el tejido adiposo blanco nombrado así por contraposición a la grasa de color marrón. En este tejido, su color depende en parte de la dieta: por ejemplo, en los primates, el color amarillo se debe a los carotenos. En los adipocitos aparecen con una gran vacuola o espacio vacío en posición central que corresponde a una única y gran gota de ácidos grasos que se ha disuelto durante la preparación y que hace que el citoplasma quede reducido a una fina película en la parte periférica, con un núcleo de menor tamaño, el número de mitocondrias es reducido y con escasas crestas. El tamaño de los adipocitos puede ser muy grande, con diámetros superiores a las 100 micras. Entre las funciones que realiza este tipo de tejido a diferencia del tejido pardo es que sintetizan lípidos a partir de excedentes de hidratos de carbono o proteínas; responden a estímulos hormonales y nerviosos; secretar sus propias hormonas (leptina, TNF-alfa, adiponectina, etc.); y la más clásica de todas, actuar como reservorio de energía, formando, almacenando y descomponiendo ácidos grasos en equilibrio con la concentración correspondiente en el torrente sanguíneo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com