ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Valoracion Para Proceso UDG


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  2.913 Palabras (12 Páginas)  •  2.126 Visitas

Página 1 de 12

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN -ENFERMERÍA

FORMATO I

S Q A

Definición: instrumento que ayuda a iniciar una auto evaluación del proceso de enfermería, planteándose tres preguntas, ¿Qué sé?, ¿Qué quiero saber? Y que aprendí, este último se dejaría para una evaluación final del curso.

Objetivo: conocer el grado cognitivo del alumno y el interés que tiene para aprender sobre el proceso de enfermería.

Procedimiento: el alumno llena el formato dando respuesta a las tres preguntas base para el auto evaluación y evaluación final. Se requiere explicarles que es el SQA y cuales son sus objetivos.

FORMATO II

GUÍA DE VALORACIÓN

Definición: instrumento para elaborar la anamnesis del usuario, donde inicia la primera etapa del método de intervención. Estructurado con dominios y clases, patrones funcionales y/o respuestas humanas, según la NANDA.

Objetivo: orientar al alumno para iniciar una valoración estructurada por los diferentes instrumentos.

Procedimiento: el alumno abordará al paciente, iniciando con su ficha de identificación, posteriormente mencionar el diagnostico y tratamiento médico y después seguirá valorando al paciente por medio de los dominios o patrones. Cabe recordar que el alumno necesita utilizar el método clínico, siendo fundamental para llegar a buenos diagnósticos.

FORMATO III

RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO

Definición: instrumento como parte del método clínico, que ayuda a la aplicación del proceso mental del alumno para llegar a identificar un diagnóstico asertivo.

Objetivo: ayudar al alumno a, aprender a aprender por medio del MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO (INDUCCIÓN COMPLETA)

Procedimiento:

Datos significativos: agrupación de manifestaciones o características definitorias, que surgen del formato de la guía de valoración de la primera etapa del método de intervención

Interpretación del problema: aquí termina la identificación del diagnóstico en forma asertiva, dándole el nombre al diagnostico según la clasificación de la NANDA.

Análisis deductivo: aquí surge la deducción del alumno con su lenguaje propio. También puede mencionar en éste apartado cuales son los dominios o patrones que están alterados.

FORMATO IV

DIAGNÓSTICOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Definición: formato que identifica los diagnósticos e intercala las intervenciones de enfermería, basados en la NANDA, la Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC) y la evaluación de la NOC.

Objetivos: identificar la relación que tiene un diagnóstico con la solución del mismo apoyada con las intervenciones, según la clasificación de la NIC y la evaluación de la NOC.

Procedimiento:

Institución: área comunitaria u hospitalaria de salud.

Servicio: área de trabajo donde se aplica el Proceso Atención Enfermería

Diagnósticos de enfermería: clasificación de la NANDA 2007-2008.

Intervenciones de enfermería: clasificación de la NIC 5ª edición.

Respuestas esperadas: clasificación de la NOC 4ª edición.

FORMATO V

INTERVENCIONES DE LA NIC RELACIONADAS CON LOS

DIAGNÓSTICOS DE LA NANDA

Definición: instrumento que ayuda al alumno a elaborar un plan de cuidados más completo y unificado con las intervenciones de la NIC.

Objetivo: facilitar al alumno en su toma de decisión para las intervenciones de enfermería.

Procedimiento:

Diagnóstico: clasificados por la NANDA

Definición: concepto que propone la NANDA, explicando el diagnóstico.

Intervenciones sugeridas: grupo de intervenciones que ayuda al alumno a realizar su plan de cuidados.

Intervenciones opcionales: (ítem)

FORMATO VI

PLAN DE CUIDADOS

Definición: instrumento para la elaboración de un plan de cuidados con sus respectivas intervenciones y fundamentos de las mismas.

Objetivo: desarrollar en forma ordenada un plan para la solución de un problema (Diagnostico Enfermería).

Procedimiento:

Diagnóstico de enfermería: son los problemas encontrados en el razonamiento diagnóstico, es necesario redactar el diagnóstico con el formato PES y sus palabras clave, Relacionado con…. y Manifestado por……..

Respuesta Esperada: consultar la NOC para incluir su puntuación Diana, con base al numero de indicadores.

Intervenciones de enfermería: son clasificadas por la NIC, es necesario que el alumno enuncie en forma numérica las intervenciones y en forma alfabética las actividades de cada intervención.

Fundamento de la intervención: explicar el porqué de la intervención o actividad

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD/DIVISIÓN DE DISCIPLINAS CLÍNICAS

Departamento d Enfermería Clínica Integral Aplicada

FORMATO I

¿Cómo llegaré a saber lo que no se?

S Q A

QUE SE QUE QUIERO SABER QUE APRENDÍ

Nombre del alumno: ____________________________________________

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

ACADEMIA DE ENFERMERIA CLINICA Y DE CAMPO

GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE ADULTO

IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA:___________

Nombre__________________________________ Sexo__________ Edad_________

Lugar de procedencia________________________ Escolaridad________________

Fecha de ingreso__________________ Servicio_____________________ Cama___________

Enfermedad actual

Diagnostico de ingreso____________________________

Razones para el ingreso________________________________________________

Tratamiento antes del ingreso ________________________________________

Inicio de la enfermedad _______________________________________________

¿El enfermo conoce su diagnostico? _______________________________________

Ha estado hospitalizado anteriormente por el mismo padecimiento ___________

Diagnostico actual ___________________________________________________

Tratamiento actual _________________________________________________

_____________________________________________________________________

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com