ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Quimica


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  4.559 Palabras (19 Páginas)  •  555 Visitas

Página 1 de 19

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El curso de Química orgánica tiene como estrategia el aprendizaje basado en problemas, en esta el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participación solidaria por medio de roles

El desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado en problemas, consiste en la identificación del problema, buscando una posible solución y su aplicación, posterior relacionando de sus conocimientos con la vida real, permitiendo al estudiante la identificación de lo que sabe y lo que necesita saber.1

Esta estrategia requiere un trabajo individual del estudiante para obtener, registrar y sistematizar información necesaria para comprender el problema planteado, y un trabajo de equipo para dinamizar la búsqueda de soluciones factibles a la situación planteada mediante la selección, discusión y organización del material obtenido. Es así, que está metodología hace que el estudiante fortalezca la interacción comunicativa, valore las concepciones que posee frente a una situación, plantee nuevos interrogantes y genere conocimiento significativo para él.

Temáticas a desarrollar:

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

Número de semanas:

4 Semanas Fecha:

2 a 28 de febrero 2015

Momento de evaluación:

Inicial Entorno:

Colaborativo – Evaluación y Seguimiento – Práctico – Conocimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Reconocimiento General del Curso

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

1. El estudiante actualizará su perfil con una foto reciente de rostro, datos de contacto (celular, correos, redes sociales), ubicación geográfica, nodo donde está matriculado y carrera que estudia.

2. Cada estudiante realizará una presentación utilizando power point o prezi en donde se muestre:

a) Explicación de la finalidad y propósito del curso.

b) Evidencia de participación en los foros del curso, según la finalidad del mismo.

c) Un resumen de los contenidos de cada unidad.

d) Explicación de la finalidad de cada entorno: cuál es su contenido y lo que se desarrollará en el mismo.

e) Respuesta inicial e individual al problema integrador del curso: ¿Cómo desde la química orgánica se explica la reactividad, estructura y propiedades de compuestos como los hidrocarburos, biocombustibles, biomoléculas y otras moléculas orgánicas? 1. Perfil actualizado

2. Presentación individual en power point o prezi

3. El grupo a partir de las presentaciones que se realizan individualmente compila una sola, en esta se deben reflejar los siguientes criterios:

a) Explicación de la finalidad y propósito del curso.

b) Evidencia de participación en los foros del curso, según la finalidad del mismo.

c) Un resumen de los contenidos de cada unidad.

d) Explicación de la finalidad de cada entorno: cuál es su contenido y lo que se desarrollará en el mismo.

e) Respuesta inicial y grupal al problema integrador del curso: ¿Cómo desde la química orgánica se explica la reactividad, estructura y propiedades de compuestos como los hidrocarburos, biocombustibles, biomoléculas y otras moléculas orgánicas?

Nota: Recuerden que la presentación debe ser dinámica; además debe estar estructurada con normas APA versión 6.0, su redacción debe ser impersonal y en tiempo presente. 3. Presentación individual en power point o prezi

(Total de la actividad: 25 puntos)

Temáticas a desarrollar:

UNIDAD 1: Principios de la química orgánica e Hidrocarburos

Número de semanas:

4 Semanas Fecha:

febrero 16 a marzo 15 de 2015

Momento de evaluación:

Intermedia Entorno:

Colaborativo – Evaluación y Seguimiento – Práctico – Conocimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Sub Problema 1: Paso 1: Planificación / Paso 2: Diseño y construcción / Paso 3: Análisis y discusión / Paso 4: Evaluación

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

1. El estudiante realizará una prueba objetiva cerrada sobre aspectos teóricos de la unidad 1

2. Participaciones individuales en cada uno de los pasos para el desarrollo del sub problema 1

3. Lleva un registro del desarrollo y avance del trabajo, por cada paso de la estrategia planteada en el desarrollo del curso, en el e-Portafolio (allí realiza su autoevaluación)

1. POC Unidad 1 (Total: 10 puntos)

2. Aportes individuales

3. Registros en el e-portafolio Descripción de la Situación Problema:

Los hidrocarburos son muy importantes en la vida diaria, actualmente son la principal fuente energética del planeta y materia prima para gran cantidad de productos de diverso uso. Dentro de los hidrocarburos el petróleo reviste gran importancia. El petróleo está formado por una mezcla de hidrocarburos variados, a través de la comprensión química de su naturaleza, se comprenden los principios básicos de los compuestos orgánicos así como de los hidrocarburos.

Problema de la unidad:

¿Por qué el uso de hidrocarburos como combustible y materia prima para otras sustancias es un problema ambiental?

Preguntas orientadoras para resolver el problema de la unidad:

1. ¿Cómo influye la configuración electrónica del carbono en sus compuestos?

2. ¿Cómo se evidencia el fenómeno de hibridación en el carbono?

3. ¿Qué son los grupos funcionales orgánicos? ¿Cuáles son los principales?

4. ¿Cómo se explica la reactividad de los compuestos orgánicos?, ¿Qué tipo de reacciones generales existen?

5. ¿Cómo se estructuran en el espacio los compuestos carbonados?, ¿Qué es la isomería?

6. ¿En qué consiste la química de los alcanos?

7. ¿En qué consiste la química de los alquenos?

8. ¿En qué consiste la química de los alquinos?

9. ¿En qué consiste la química de los aromáticos?

10. ¿En qué consiste la química de los derivados halogenados de los hidrocarburos – halogenuros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com