ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Tejido Conectivo I


Enviado por   •  19 de Agosto de 2014  •  1.118 Palabras (5 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 5

TEJIDO CONECTIVO, CONJUNTIVO O CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL

El tejido conectivo, también llamado con sustancia fundamental o conjuntivo, se origina a partir del mesénquima embrionario y cumple variadas funciones, entre éstas podemos mencionar: proporciona nutrición a los demás tejidos, defensa del organismo, conexión entre tejidos u órganos y como soporte mecánico.

El tejido conectivo está formado por células separadas entre sí por una abundante sustancia o matriz intercelular, por lo tanto, el tejido conectivo está formado por:

- Células

- Matriz extracelular: que contiene un componente amorfo y un componente fibrilar

- Vasos sanguíneos

a) Células, existe una gran variedad de tipos celulares, con funciones específicas que podemos encontrar en este tejido y es así como se ha decidido clasificarlas en dos grupos:

I.- Células intrínsecas o propias o autóctonas, son aquellas que siempre se encuentran en él, como por ejemplo el fibrocito, macrófagos, adipocitos, mastocitos, reticulares, mesenquimáticas, etc., sin embargo, la célula más importante es el fibroblasto, ya que tiene por función participar en la síntesis de la matriz extracelular, formando proteoglucanos y precursores fibrilares

II.- Células extrínsecas o emigrantes, que provienen de la sangre, corresponden a glóbulos blancos (leucocitos) y que han penetrado por diapedesis, generalmente ante una lesión.

b) Matriz extracelular

- Componente fibrilar o fibras: encontramos

I.- fibras colágenas, inextensibles, de naturaleza proteica y presenta gran resistencia a la tensión.

II.- fibras reticulares, en realidad, corresponde a un tipo de fibras colágenas (colágeno tipo III). Son fibras más finas y delicadas, que forman finas redes, se encuentran presentes en las membranas basales de los epitelios y en los órganos hematopoyéticos. Para observarlas, es necesario teñirlas con técnicas especiales a base de plata (técnicas argénticas).

III.- fibras elásticas, constan de haces de microfibrillas en un componente proteico, la elastina. Estas fibras permite a los tejidos expandirse y luego retomar su posición y tamaño original. Se tiñen con orceína.

- Componente amorfo: Todos los espacios y hendiduras entre los elementos figurados del tejido (fibras y células) están ocupados por un material prácticamente sin estructura, la matriz amorfa. En ella encontramos:

- Proteoglucanos, complejos macromoleculares e hidratos de carbono y proteínas

- Glucosaminoglicanos (GAGs) que corresponden a polímeros de unidades repetidas de disacáridos, compuesto por un ácido hexurónico y una hexosamina. Entre los cuales podemos mencionar al ácido hialurónico, condroitín sulfatos, heparán sulfato, dermatán sulfato, queratán sulfato, entre otros.

- Glicoproteínas

- Agua

- Sales minerales

- Proteínas y sustancias de bajo peso molecular.

Debido a la facilidad con que se disuelve es muy difícil observarlas con los métodos histológicos frecuentes y en su ausencia aparecen areolas o espacios vacíos.

Los tejidos conectivos se clasifican en:

I.- Tejidos conectivos propiamente tales

II.- Tejidos conectivos especializados, dentro de este segundo grupo encontramos:

a) Tejido cartilaginoso

b) Tejido óseo

c) Tejido sanguíneo

TEJIDOS CONECTIVOS PROPIAMENTE TALES

Se encuentran diseminados por todo el organismo. Y se prefiere clasificarlos por la cantidad relativa y agrupación del componente fibrilar, más que por los componentes celulares. Según el grado de empaquetamiento que presentan las fibras lo clasificamos en:

I.- Tejidos conectivos laxos (fibras sueltas)

II.- Tejidos conectivos densos (fibras agrupadas)

I.- Los tejidos conectivos laxos se pueden subdividir en:

- T.C. laxo mesenquimático, se encuentra en estadíos embrionarios

- T.C. laxo mucoso, en la gelatina de Wharton

- T.C. laxo areolar, ampliamente distribuido en el organismo adulto

- T.C. laxo adiposo

- T.C. laxo reticular, en órganos hematopoyéticos.

II.- Los tejidos conectivos densos, a su vez se clasifican dependiendo de la orientación de sus fibras en:

a) T.C. denso irregular: disposición desordenada y las fibras que lo componen son colagenosas. Este tipo de tejido lo encontramos en la dermis reticular y formando cápsulas alrededor de los órganos.

b) T.C. denso regular: disposición ordenada de las fibras. Este tipo de tejido a su vez se clasifica dependiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com