ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipercoagulabilidad


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  826 Palabras (4 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 4

Hipercoagulabilidad: exceso de coagulación de la sangre

Cuando usted se corta su cuerpo deja de sangrar formando un coágulo (una masa engrosada de tejido sanguíneo) de sangre. Unas substancias en su sangre (llamadas proteínas) trabajan con partículas pequeñas (llamadas plaquetas) para formar el coágulo. Formar un coágulo se llama coagulación.

La coagulación ayuda cuando usted está lesionado pues disminuye la pérdida de sangre. Sin embargo, su sangre no se debería coagular cuando se está moviendo a través de sus vasos sanguíneos. La tendencia a formar demasiados coágulos se llama hipercoagulabilidad. Esto puede ser muy peligroso.

Riesgos

Un coágulo dentro de un vaso sanguíneo se llama un trombo. Algunas veces el trombo puede viajar en el torrente sanguíneo y quedarse atorado en sus pulmones. Este tipo de coágulo, llamado émbolo pulmonar, impide que la sangre llegue hasta sus pulmones. Un émbolo pulmonar puede ser fatal.

Un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro puede causar un derrame. Un coágulo en un vaso sanguíneo en el corazón puede causar un ataque al corazón. Los coágulos de sangre pueden hacer que muchas mujeres tengan abortos espontáneos. Todas estas condiciones pueden ser fatales.

Causas

Existen proteínas en su cuerpo cuya labor supuestamente es impedir que la sangre se coagule demasiado. Algunas personas no producen suficiente cantidad de estas proteínas. En otras personas, estas proteínas no hacen su trabajo bien, o una persona puede tener proteínas adicionales en su sangre que hacen que la sangre se coagule demasiado.

Algunas personas nacen con la tendencia de formar coágulos. Esta tendencia se hereda, es decir que ocurre entre los miembros de una misma familia.

Ciertas situaciones o factores de riesgo pueden facilitar la coagulación de su sangre de manera excesiva. Estas situaciones incluyen lo siguiente:

a. Sentarse en un avión o en un carro durante largo tiempo

b. Descanso en cama prolongado (varios días o semanas a la vez) tal como ocurre después de una cirugía o después de una estadía larga en el hospital.

c. Cirugía: puede hacer que el flujo de sangre sea más lento

d. Cáncer: algunos tipos de cáncer aumentan las proteínas que coagulan su sangre

e. Embarazo: aumenta la presión en su pelvis y piernas y puede hacer que se formen coágulos de sangre.

f. Usar pastillas de control prenatal ("la píldora") o recibir terapia de reemplazo hormonal pueden hacer que el flujo de sangre sea más lento.

g. Fumar: afecta la coagulación

Su médico puede pensar que usted tiene un problema de hipercoagulabilidad si cualquiera de lo siguiente es cierto para usted:

1. Parientes con coagulación anormal o excesiva

2. Usted tuvo un coágulo anormal cuando estaba pequeño

3. Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com