ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Geológica. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA


Enviado por   •  15 de Abril de 2017  •  Documentos de Investigación  •  976 Palabras (4 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA GEOLÓGICA

PRESENTADO POR:

ANDRÉS FELIPE SIERRA RODRÍGUEZ

A:

ING. YOLEIMI AVILA PEREIRA

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

GEOLOGIA

GRUPO: FD

FACULTAD DE INGENIERIA

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

2017

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Capas según su composición

Corteza. Dividida en dos tipos de corteza: Oceánica y Continental. Capa de rocas externa y a comparación con otras capas de la tierra, son relativamente finas.  

Manto. Es la parte más grande de la tierra, ya que acapara un 82% del volumen rocosa que contiene ella. Esta se extiende por 2.900 Km y al final su estructura es más densa.

Núcleo. Se considera que este está compuesto por aleaciones de hierro y níquel. Además de esto, se encuentra en menor cantidad el oxígeno, silicio y azufre.

Capas según sus propiedades físicas

Litosfera. Capa rocosa que se extiende de 100 a 250 Km dependiendo de la antigüedad de las porciones de los continentes y en las cuencas oceánicas, se puede llegar hasta unos 100 Km.

Astenosfera. Debajo de la Litosfera, se encuentra esta capa considera como esfera débil. Sus condiciones de temperatura y presión hacen que exista roca fundida. Su radio es dependiente de la Litosfera, pero su punto final está a los 660 Km.

Mesosfera. Esta capa está ubicada entre los 660 y 2.900 Km, denominada como esfera media. A causa de la profundidad, las rocas tienen mayor resistencia y llegan a ser muy caliente.

Núcleo externo. Una capa liquida de 2.270 Km de grosor, es la causante de un campo magnético propio de la Tierra.

Núcleo interno. Su comportamiento es como el de un sólido; todo esto es causado por enorme presión que existe en esa ubicación de la Tierra. Su radio calculado es 1.216 Km.

RADIO DE LA TIERRA Y ¿CÓMO SE MIDIÓ?

6.386 Km tiene de radio la Tierra, este valor en varios libros cambia, pero la diferencia que hay entre los demás no es muy relevante. Sin embargo, hubo unos cálculos en el año 235 a.C. en donde un hombre llamado Eratóstenes fue el pionero en calcular el radio de la Tierra. Su hallazgo empezó cuando en Siena estaba un pozo donde la luz del Sol en el medio día se reflejaba totalmente en línea vertical, y de ahí dedujo que ese rayo de luz podría llegar al centro de la Tierra. Eratóstenes solo necesitaba una torre alta donde él obtuviera el ángulo que produce la sobra y fue donde justamente él se fijó en una torre en Alejandría, cerca de unos 5000 estadios; medida que Eratóstenes conocía. Y fue de ahí donde él determino el ángulo de la sombra y con el teorema de internos-alternos, y además, conociendo la trayectoria en arco que hay de Siena hasta Alejandría dedujo que podía determinar la circunferencia que tiene la Tierra.

EDAD DE LA TIERRA Y ¿CÓMO SE MIDIÓ?

Arthur Holmes fue el primer científico que logro con éxito el método de determinar la edad de las rocas de la Tierra. Este se basó de los materiales radiactivos que hay presente en las rocas, pero Holmes se dio cuenta que muchas de ellas habían sido destruidas, ya que la Tierra ha estado en constante cambio. Sin embargo, él busco otra solución para obtener la edad con Meteoritos y encontró que el más antiguo cayó en Allende, Chihuahua, y se calculó que tenía uno 4.567 millones de años. Este valor es el que se tiene estipulado en la gran mayoría de libros, pero de igual forma, la incertidumbre en saber la edad de la Tierra sigue siendo un misterio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (448 Kb) docx (157 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com