ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INADECUADOS HABITOS DE VIDA SALUDABLES


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  585 Palabras (3 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: INADECUADOS HABITOS DE VIDA SALUDABLES

EDADES A EVALUAR: DESDE LA NIÑEZ HASTA LA EDAD ADULTA

TEMA DE INVESTIGACION: factores que influyen en lo inadecuados estilos de vida saludables, desde la infancia hasta la edad adulta en el corregimiento de cabrera en el periodo comprendido de enero a marzo de 2018.

FORMULACION DELPROBLEMA: ¿cuáles son los factores que influyen en los inadecuados hábitos de vida saludable en las etapas comprendidas desde la niñez hasta la edad adulta?        

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Identificar factores que influyen en los inadecuados estilos de vida saludables en la población objeto en el corregimiento de cabrera en el periodo comprendido de enero a marzo del 2018

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Identificar actores sociodemográficos en la población objeto.
  • Determinar factores de riesgo que influyan en los hábitos de vida saludable como: ejercicio, nutrición, higiene personal, descanso en la población de estudio.
  • Implementar un plan de acción que contribuya a la adopción de estilos de vida saludable.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

        

Los hábitos de vida saludables son todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social veremos precisamente aquellos hábitos que nos puedan ayudar a gozar de un buen estado de salud. Dichos hábitos son principalmente la alimentación, el descanso, la higiene personal y la práctica de actividad física correctamente planificada.

*1 “comer bien no basta par atener salud además hay que hacer ejercicio cuyos efectos también deben conocerse, la combinación de ambos factores contribuyen a un régimen, si hay alguna diferencia en la alimentación o en el ejercicio el cuerpo enfermará” HIPOCRATES

De acuerdo a lo anterior se puede inferir que los hábitos de vida saludable comienzan desde una buena alimentación acompañada de un adecuado ejercicio, los cuales  permiten adoptar costumbres saludables para la disminución de enfermedades frecuentes como: la obesidad, desnutrición, hipertensión entre otras.

Los hábitos de vida saludables se deben incorporar a temprana edad de crecimiento y desarrollo en infantes incluyendo vínculos familiares ayudando a prevenir desde las primeras etapas de vida la aparición de trastornos alimenticios y nutricionales que pueden desarrollarse a corto plazo a cualquier edad de igual manera fomentar rutinas que fortalezcan una alimentación sana estimulando una vida saludable, ayudando a educar sobre bienestar y seguridad en las familias reconociendo que cada habito puede tener un beneficio en la población teniendo consigo una vida más saludable y prolongada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com