ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDICACIONES FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  Ensayo  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

MEDICAMENTO Nifedipino GRUPO antihipertensivo PRESENTACIÓN cápsulas

INDICACIONES FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA

Tratamiento de la hipertensión arterial

Coadyuvante en el tratamiento etiológico de la hipertensión arterial secundaria (feocromocitoma, hiperaldosteronismo primario, estenosis de la arteria renal, etcétera).tratamiento de la crisis hipertensíva:

Tratamiento del síndrome de Raynaud,

tratamiento y profilaxis de la enfermedad arterial coronaria Farmacodinamia: Nifedipino es un antagonista del calcio del grupo de las 1,4-dihidropiridinas. Los antagonistas del calcio reducen la entrada de los iones de calcio al interior de la célula al bloquear los canales L contenidos en la membrana celular. Nifedipino actúa predominantemente en las células miocárdicas y en las células musculares lisas de las arterias coronarias y de los vasos de resistencia periférica.

En el tratamiento del síndrome de Raynaud, nifedipino puede prevenir o reducir la ocurrencia de vasospasmo digital.

Farmacocinética:

Absorción: Después de la administración oral, nifedipino se absorbe casi completamente y de forma inmediata. La biodisponibilidad sistémica de nifedipino administrado por vía oral es 45-56% debido a un efecto de primer paso hepático.

Distribución: La unión a proteínas plasmáticas (albúmina) es de 95%. La vida medía de distribución después de la administración intravenosa es de 5-6 minutos.

Biotransformación: Después de la administración oral, nifedipino es metabolizado en la pared intestinal e hígado, principalmente por procesos oxidativos.

Eliminación: La vida media de eliminación terminal es 1.7-3.4 horas. Durante el tratamiento a largo plazo, no se ha reportado acumulación de la sustancia después de la dosis usual. En casos de alteración de la función renal, no se han detectado cambios sustanciales en comparación con voluntarios sanos.

CONTRAINDICACIONES EFECTOS SECUNDARIOS PRECAUCIONES DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Nifedipino está contraindicado durante el embarazo antes de la semana 20 y durante la lactancia (véase Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).

Nifedipino no deberá usarse en casos de choque cardiogénico.

Las formulaciones de liberación inmediata de nifedipino están contraindicadas en el tratamiento de angina de pecho inestable y después de infarto agudo de miocardio durante las primeras 4 semanas. El más común de los efectos adversos del nifedipino está asociado con la acción vasodilatadora. Esto incluye disnea, enrojecimiento, dolor de cabeza, hipotensión, edema periférico, taquicardia y palpitaciones; náusea y otros trastornos gastrointestinales, incrementando la frecuencia de orinar, letargo, dolor de ojos y depresión mental. Éste incrementa el dolor de tórax en isquemia, puede ocurrir que al comienzo del tratamiento y en unos cuantos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com