ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIERÍA FORESTAL


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  2.687 Palabras (11 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 11

DIANA URIBE

        

Jose Vicente Suárez Vásquez

María Elvira Hernández Rodríguez


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

TRABAJO DIANA URIBE

COMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

INGENIERÍA FORESTAL

2022

Descripción y justificación de la actividad 

Esta guía de aprendizaje se realiza con el fin de adquirir competencias investigativas a través del estudio de la evolución del conocimiento filosófico, literario y científico, como fuente de formulación de conjeturas, hipótesis, planteamientos problémicos. Nos brinda estrategias metodológicas para la recepción e interpretación de diferentes textos, teorías, documentos científicos para estructurar posibles argumentos en pro de una propuesta de investigación. 


  • Historia de la Filosofía de lo Mítico a la Realidad Histórica. 
  • Teoría de la epistemología enfocada desde una percepción de investigación literaria  
  • Epistemología; Filosofía de la ciencia; Teoría del conocimiento.

Breve Biografía de Diana Uribe: 

Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado desde hace varios años como historiadora y pedagoga. A través de su programa radial “LA HISTORIA DEL MUNDO” obtuvo entre el público un alto reconocimiento que le mereció el premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en el año 2002. Ha sido analista internacional, invitada por la Unión Europea para el estudio de la reunificación alemana y ha realizado además importantes proyectos editoriales como: 100 Momentos que marcaron el mundo contemporáneo, La Historia de Las Civilizaciones, La Historia de las Independencias, La Historia de los Viajes y los Viajes en la Historia, con una gran acogida no solo en Colombia sino en América Latina.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 

1era actividad Audios de Diana Uribe “Historia de Grecia”

Realizar los siguientes cuestionamientos antes de escuchar los audios. [pic 1]

¿Cuál es el principio y el origen de todas las cosas?

El principio y origen de todas las cosas puede referirse de una manera abierta, bien sea de materia orgánica materia artificial o de la espontaneidad que algunas creaciones tienen, en el hecho de un espacio, se preguntaran que es la materia, y es algo que ni yo mismo se, en tiempos pasados se definía que había algo más allá de lo que es la materia, algo intangible que no podíamos explicar ,pero se ha definido actualmente que la materia es algo tangible que se puede tocar, pero no engloba todas las cosas, las cosas, es un grupo no solo tangible, también se puede denominar,  objetos que no podemos tocar o ver, pero muchas de estas cosas las desconocemos y es el de que el universo es tan basto, no podemos simplemente conocer todo el origen de las cosas, porque no tenemos ni idea de como se dio nuestro origen, o el de porque la naturaleza es un balance perfecto, pero tratamos de hallar conexiones pero todavía no tenemos la posibilidad de saber los orígenes de las cosas, esto se  debe a que no tenemos el control ,al no tener el control no hay posibilidad de obtener los secretos de la existencia, no somos seres vivos que están fuera de las leyes naturales, tenemos limites como todos los de nuestro planeta, nacemos nos reproducimos y morimos. La ciencia es una posibilidad de conocer ciclos naturales, experiencias científicas nos pueden servir de guía, pero no su totalidad, y es que el mundo a veces suele ser tan incompresible para nosotros que somos algo diminuto,comparado con todas las cosas que al azar están, si es algo material o hasta de emociones, cosas que no conocemos en toda su expresión.

¿Qué es el bien, la verdad la justicia y la belleza?

La definición de bien, para mi es un constructo social, esto que significa que como sociedades creamos normas moralmente establecidas para determinar el equilibrio en una sociedad, esto hablando generalmente, específicamente las personas pueden decir que están haciendo el bien pero entre culturas sociedades distintas son diferentes, el bien fue creado con un propósito ético posiblemente para una mejor organización, ejemplo culturas mayas que realizaban sacrificios para ayudar a su pueblo ofreciendo incluso sus vidas para dar regalos a los dioses, para una sociedad actual esto puede ser distinto ya no se toma la vida de las personas para un bien común, pero esto cambiara coniforme avancemos, esto sucede porque no somos perfectos creamos conceptos que creen moralmente perfectos pero la funcionalidad de esto es para convivir de mejor manera como sociedad, esto depende subjetivamente de como nos comportamos y creemos independientemente de una sociedad, siempre saldrán normas que cambien totalmente los mecanismos de una sociedad.

Algo así pasa con la belleza depende mucho de la sociedad, también puede ir de la mano con lo que son los contractos sociales donde se relaciona con cambios geográficos o culturales, la verdad de las definiciones son distintas para cada persona, pero esto no es malo, porque el bien que nosotros pensamos hacer es diferente en otras partes, pero es bueno conocerlo la vida no es justa pero si sabía, el conocimiento que ahora tenemos varia mucho del tiempo y de las personas, así somos los humanos personas totalmente imperfectas que intentamos hallar la perfección, pero la imperfección nos permite poder creer en mejorar, adicionalmente la imperfección es fuente de sabiduría nadie conoce la totalidad de las cosas.

La justicia, nos sirve de ayuda para equilibrar lo imperfecto tratar de mejorar la sociedad, pero nada es justo, la crueldad vive en nuestros corazones y la justicia equilibra lo imperfecto, del hecho que la justicia es cruda, no piensa en el bien o mal, pero puede ser corrompida por pensamientos sociales distintas, a lo que podría ser el bien o el mal, pero ya antes dicho esto es imposible definirlos en algo fijo, solo tratamos de comprender lo que puede ser mejor o peor pero son dilemas morales, son hechos distintos en que sale de nuestra compresión.

¿Qué es el ser humano y que sentido tiene su existencia?

El ser humano, creación desconocida, inicio probablemente de una evolución constante del más apto, pero nunca una verdad fija de que somos o que nos creó, va del hecho de que nuestra creación fue algo espontaneo, como la creación de una estrella, somos personas, cada una, totalmente diferente, sociedades que se unen con propósitos, pero no lo hay, quien sabe si nuestros antepasados, vivían con objetivos o solo la razón de sobrevivir ,pienso que todavía lo seguimos haciendo pero no tenemos un propósito ni conocemos el inicio de nuestra creación todo es una improbabilidad, tal vez pensémoslo como un juego de casino, cuando ganas en un  juego se vuelve dependiente de lo que es la suerte cosa que es totalmente indefinida, pero no tienes un objetivo solo la improbabilidad y un tiempo corto de satisfacción tal vez por eso creemos necesitar motivaciones o un poco de emoción para llenar lo que es el vacío de lo inmenso que es el mundo y lo diminuta de nuestra existencia, donde el factor de la probabilidad juega un papel, aliviar momentáneamente esa emoción de crisis existencial, cada uno tiene su objetivo muy distinto al otro, pero tratamos de sobrellevar una vida que no conocemos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (195 Kb) docx (100 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com