ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iluminacion


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  1.349 Palabras (6 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 6

ILUMINACIÓN

DEFINICIÓN: es uno de los factores ambientales de carácter microclimatico que tiene como principal finalidad facilitar la visualización de los objetos dentro de su conexión espacial, de modo que, el trabajo se pueda realizar en unas condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad.

CARACTERÍSTICAS:

 Acomodación o capacidad visual

 Adaptación

 Agudeza visual o poder separador del ojo

 Curva de sensibilidad del ojo

 Efecto Purkinje

TIPOS DE ILUMINACIÓN:

Iluminación natural: fuente principal el sol. No utilizable en su totalidad por deslumbramiento, condiciones meteorológicas, horas del día y contaminación atmosférica.

Iluminación artificial: muchas veces reemplaza totalmente a la natural, bien sea por el horario o por las características del local. La electricidad se transforma en flujo luminosos, hay dos tipos, a saber:

 Lámparas incandescentes

 Lámparas de descarga en atmosferas de gas

Calidad de la Iluminación (deslumbramiento, factores del deslumbramiento, efectos del deslumbramiento y normas para evitar el deslumbramiento).

MÉTODOS DE ALUMBRADO:

Alumbrado general: método de distribución uniforme de luz que produce idénticas condiciones de visión en todos los lugares de un interior. Uso de oficinas, aulas, y fábricas.

Alumbrado general localizado: se usa donde no se requiere un nivel uniforme de iluminación en toda la nave, sino en un grupo de máquinas. Es necesario asegurar una iluminación general suficiente en los pasillos y zonas de circulación, para evitar fuertes contrastes.

Alumbrado individual: se usa cuando se necesitan altos niveles de iluminación en puesto de trabajo, debido a los requerimientos de la tarea.

Alumbrado combinado: en muchas ocasiones se obtienen mejores resultados combinando dos o más métodos de alumbrado.

Alumbrado suplementario: se utiliza generalmente en locales comerciales, para resaltar objetos y con fines publicitarios. Es un alumbrado diseñado para aumentar el nivel de iluminación en un área determinada.

Iluminación localizada: es un alumbrado diseñado para proporcionar un aumento de iluminación en el plano de trabajo.

Iluminación promedio: valor dado por el promedio ponderado e las iluminaciones obtenidas en el centro de superficies elementales que componen la superficie considerada.

UNIDAD DE MEDIDA:

El lux (símbolo lx) es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m². Se usa en fotometría como medida de la intensidad luminosa, tomando en cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo estándar de la sensibilidad a la luz del ojo humano.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:

Para la medida de la iluminación existen varios equipos llamados luxómetros o fotómetros.

Luxómetros: son para medir la intensidad de iluminación, esencialmente constituidos por una célula fotoeléctrica, la cual, bajo la acción de la luz, engendra una corriente eléctrica, que se mide en un miliamperímetro.

Fotómetros: se utiliza para mediciones de iluminancia, en sistemas con diferentes tipos de lámparas o luz día, es preferible emplear una fotocelda color - corregida.

PRINCIPAL ÓRGANO U APARATO AFECTADO:

Principal órgano afectado es el ojo, suele compararse con una cámara fotográfica, a la que se parece en muchos aspectos. El ojo es un órgano viviente, extraordinariamente adaptable, y opera en un campo de niveles de iluminación variable entre limites que guardan entre si una relación de más de un millón a uno. Además, los continuos cambios, necesarios para una buena visión, en condiciones consecutivamente variables, se efectúan automáticamente, sin esfuerzo consciente, debido a este hecho es muy fácil abusar del ojo.

PRINCIPALES EXÁMENES A REALIZAR:

Examen con dilatación de las pupilas: El oculista pone unas gotas en sus ojos para dilatarle o agrandarle las pupilas. El oculista mira a través de un lente de aumento especial para examinar su retina y buscar señales de daño u otros problemas en el ojo, como la retinopatía diabética o la degeneración macular relacionada con la edad. El examen de los ojos con dilatación de las pupilas también le permite al oculista ver si hay daño al nervio óptico, lo que ocurre cuando una persona tiene glaucoma. Después del examen, es posible que su visión de cerca permanezca borrosa por varias horas.

Tonometría: Esta prueba ayuda a detectar el glaucoma al medir la presión del ojo. Su oculista puede descargar un pequeño soplo de aire en su ojo o aplicar cuidadosamente una punta sensible a presión cerca o contra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com