ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inspeccion De Seguridad


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  1.455 Palabras (6 Páginas)  •  2.501 Visitas

Página 1 de 6

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. TIPOS DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD

3. CARACTERISTICAS DE UNA INSPECCION

4. EJECUCIÓN DE LA INSPECCIÓN

a. PASOS PARA LE EJECUCION DE UNA INSPECCION

b. CHECK-LIST

5. EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS

6. ANALISIS Y PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

7. LEGISLACIÓN APLICABLE NO EXHAUSTIVA

a. NORMA TECNICA COLOMBIANA EN INSPECCIONES DE SEGURIDAD NTC-4114

8. EJEMPLO DE APLICACIÓN

a. BIBLIOGRAFIA

Introducción

Dentro de las técnicas analíticas de seguridad se encuentran las inspecciones de seguridad, las cuales contienen técnicas activas, que se llevan a cabo antes de que se produzca un accidente, y técnicas reactivas, que se realizan una vez ha ocurrido un accidente, como por ejemplo la investigación de accidentes.

La finalidad de las técnicas activas es prevenir las situaciones de riesgo para que nunca lleguen a materializarse accidentes eliminando ó reduciendo los riesgos a valores tolerables y mantenerlos en estos límites mediante técnicas operativas basadas en los resultados de las técnicas analíticas.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo establecer un marco legal para proteger a los trabadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Este derecho de los trabajadores implica una obligación de los empresarios de proteger a los trabajadores ante los riesgos en su trabajo, por lo que el empresario debe aplicar ciertos principios de acción preventiva, como lo son:

• Evitar los riesgos

• Reducir al mínimo el tiempo de exposición del trabajador a los peligros

• Evaluar los riesgos que no se pueden evitar

• Combatir los riesgos en su origen

La Inspección de Seguridad es una técnica analítica de seguridad que consiste en el análisis realizado mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos (condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes, comportamiento humano…) para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo.

Tipos de inspecciones

1.- Inspección antes de Iniciar un Trabajo.

2.- Inspección Periódica (Por ejemplo Semanal, Mensual, etc.)

3.- Inspección General.

4.- Inspección previa al uso del Equipo.

5.- Inspección luego de una Emergencia. Etc.

El propósito de una inspección de seguridad es, claro está, encontrar las cosas que causan o ayudan a causar incidentes

La inspección planificada

La inspección planificada consiste en identificar las exposiciones a pérdidas efectuadas de forma sistemática sobre un área completa, con un enfoque amplio e integral.

Puesto que la detención de los riesgos en la inspección depende fundamentalmente de los conocimientos y experiencia de las personas que la realizan, estas deberán poseer un nivel suficiente de formación para poder entender el funcionamiento de las instalaciones y el proceso y deducir las posibilidades de daño.

La periodicidad de cada inspección se debe establecer según las características de cada empresa (tamaño, actividad, riesgo, etc.).

Si la inspección se realiza por la propia empresa es aconsejable que se efectúe con una frecuencia que puede variar entre mensual y trimestral.

La secuencia de toda inspección consiste en aplicar de forma sistemática las siguientes etapas:

-Antes de la visita se ha de disponer de la máxima información posible sobre las características técnicas y aspectos humanos y organizativos de las instalaciones a inspeccionar; maquinaria, operaciones, materias utilizadas, proceso de fabricación, etc.

-Tener un conocimiento previo de los posibles riesgos existentes en la instalación a través de un análisis documental y estadístico y de las normas y reglamentos aplicables al caso.

-Confeccionar un recordatorio de los puntos a inspeccionar en función de los conocimientos que se poseen sobre características técnicas y riesgos de las instalaciones.

-Decidir si la inspección se realizará sin previo aviso o con conocimiento previo de los responsables de las áreas a visitar.

Características de una Inspección

• Somete a cada área de la empresa a un examen crítico y sistemático con el fin de minimizar las pérdidas y daños.

• Si es bien ejecutada proveerá información detallada y precisa de las fortalezas y debilidades existentes.

• El registro de resultados es una valiosa herramienta en la identificación y priorización de aspectos que requieren atención.

Beneficios de las Inspecciones

1.- Identificar peligros potenciales.

2.- Identificar o detectar condiciones sub estándares en el área de trabajo.

3.- Detectar y corregir actos sub estándares de los empleados.

4.- Determinar cuándo el equipo o herramienta presenta condiciones sub estándares.

Motivos por los que se realiza Inspecciones

• Los índices de seguridad comunes son cuantitativos (IF, IS, IA), no se relacionan a la calidad de los esfuerzos de seguridad de la empresa. La inspección es un indicador cualitativo de cómo se están realizando las cosas

• El riesgo potencial no sólo existe en las áreas operativas; toda actividad si no se controla y monitorea adecuadamente, puede deteriorarse y producir daños o pérdidas.

• La necesidad de salvaguardar el patrimonio de la empresa

Frecuencia de las Inspecciones

• Dependerá de la naturaleza y tipo de actividades dentro de cada área de operación.

• Los registros de accidentes pueden ayudarnos a identificar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com