ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jugo gástrico


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  316 Palabras (2 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 2

El jugo gástrico es un líquido claro segregado en abundancia por numerosas glándulas microscópicas diseminadas por la mucosa del estómago.

Esquema para identificar la mucosa del estómago.

Funcionalmente, podemos decir que el jugo gástrico es un ácido muy fuerte que se encuentra en el estómago y que sirve para eliminar la parte de los alimentos que es útil; es decir, aquella parte que no puede ser transformada en energía para el cuerpo.

El jugo gástrico contiene:

1) Agua

2) Ácido clorhídrico

3) Enzimas: pepsina, renina gástrica y lipasa gástrica.

La secreción de jugo gástrico la inicia normalmente el cerebro que envía un mensaje al estómago a través del nervio vago.

La pequeña cantidad de flujo de jugo gástrico que esto produce, estimula el estómago que produce una hormona, la gastrina. La hormona ingresa a la corriente sanguínea; cuando regresa al estómago con la sangre arterial, estimula la producción de grandes cantidades de jugo gástrico sumamente ácido (la histamina también tiene este efecto).

En el estómago, la renina cuaja la leche.

Su función es actuar principalmente sobre la digestión de las proteínas, por el efecto de las enzimas pepsina y renina, para favorecer la absorción de los nutrientes en el intestino delgado. Las células parietales producen ácido clorhídrico (HCl) que activa a la enzima pepsinógeno que posteriormente se transforma en pepsina.

Por la presencia del ácido clorhídrico el pH toma un valor entre uno y dos. Este medio ácido facilita la degradación (hidrólisis) de las proteínas para convertirlas en unidades más pequeñas.

La pepsina degrada las proteínas en subunidades menores; otras enzimas digestivas importantes son la tripsina y la quimotripsina.

La renina (también conocida como fermento del cuajo) transforma la caseína (proteína de la leche) en una proteína (cuajo) soluble para la acción de la pepsina. Esto es necesario para mantenerla en el estómago el tiempo adecuado para que la pepsina actúe sobre ella, ya que si la leche permaneciera líquida pasaría por el estómago tan rápidamente como el agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com