ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA AGRICULTURA Y LA AGRONOMÍA


Enviado por   •  20 de Abril de 2021  •  Apuntes  •  1.191 Palabras (5 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 5

                La agricultura y la agronomía ___________________________________________________________________________

UNIDAD I: LA  AGRICULTURA  Y  LA  AGRONOMÍA

Ignacio Enrique Vivas Enríquez*

Alberto Ramos Rodríguez*

J. Manuel Arceo Arceo*

PRESENTACIÓN

Este es el primer curso de agronomía de la Preparatoria Agrícola. Será, junto con otros similares, parte importante de tu formación agronómica básica. Como esta disciplina es nueva para ti, el curso inicia abordando aspectos teóricos generales como los siguientes: ¿Qué es la agricultura? ¿Qué es la agronomía? ¿Dónde y cómo se originaron las plantas que actualmente cultivamos?  

En la historia de la humanidad la agricultura ha jugado un papel muy importante ya que para el hombre primitivo fue una de las actividades que más contribuyó a volverlo sedentario, condición necesaria para el surgimiento de la agricultura de riego y de los primeros asentamientos urbanos que dieron lugar a las grandes civilizaciones antiguas.  

LA  AGRICULTURA

Junto con la caza y la pesca la agricultura es la actividad productiva más antigua de la humanidad. Inició como un proceso simple (primero como recolección y luego como cultivo incipiente de plantas), pero a medida que progresaba la sociedad humana, la agricultura fue incluyendo elementos de diversa naturaleza como las siguientes:

*Profesor del Área de Agronomía de la Universidad Autónoma Chapingo.

  • Física: luz solar, viento, humedad del aire, evaporación del agua, condensación del agua, densidad del suelo, frío, calor, energía eléctrica, duración del día, etc.
  • Química: pH del suelo, disponibilidad de nutrimentos, asimilación de nutrimentos, mejoradores del suelo, fertilizantes, pesticidas, reguladores de crecimiento, etc.
  • Biológica: germinación, división celular, fotosíntesis, metabolismo, crecimiento, reproducción, almacenamiento de reservas alimenticias, etc. y
  • Social: propiedad de la tierra, planeación de las actividades, supervisión de las actividades planeadas, contratación de personas, compra y venta de productos, etc.

Estos elementos están íntimamente interconectados formando una unidad funcional en la que no todos son igualmente importantes, pues unos elementos son dominantes o determinantes y otros son secundarios.  

 

Como actividad productiva, la agricultura modifica el ambiente físico y biológico en que se realiza. Siempre ha habido una relación estrecha entre el hombre y su medio; relación que al principio se reducía a una relación de adaptación y después se convirtió  en una relación de transformación del hombre sobre su medio.

Con mucha frecuencia se habla de la agricultura como un proceso ecológico o, cuando mucho, biológico-técnico; en estas referencias están ausentes, casi siempre, los aspectos sociales. El aspecto social de la agricultura consiste en que es una actividad organizada y dirigida exclusivamente por el hombre; que no puede ser realizada, en ninguna de las fases de su proceso, sin la participación de grupos humanos.

Los aspectos sociales, al determinar la naturaleza del proceso, elevan a la agricultura a una categoría superior, es decir, la agricultura, al igual que cualquier otro proceso productivo es una actividad de naturaleza esencialmente social.

Desde el punto de vista de lo que se produce, la agricultura es la actividad humana que tiene como objetivo obtener productos vegetales y animales, fibras, aceites y otros materiales útiles, mediante el uso de plantas y animales, es decir, productos de origen biológico.

DEFINICIÓN DE AGRICULTURA

Los procesos productivos son realizados exclusivamente por el hombre; por la sociedad humana. La agricultura es uno de muchos procesos productivos que existen en la sociedad. Por lo tanto, por lo explicado en las páginas anteriores se la puede definir de la siguiente manera:   

La agricultura es una actividad productiva que se caracteriza por el cultivo de poblaciones vegetales y animales y por el uso de la tierra como medio principal de trabajo, con el propósito de obtener bienes de origen biológico como alimentos, fibras, aceites, maderas y otros.

COMPONENTES DE LA AGRICULTURA

Como ya se explicó en las primeras páginas, se requiere mucho más que el medio natural para que la actividad agrícola pueda efectuarse. En la agricultura participan elementos que provienen de diversos ámbitos, siendo el natural sólo uno de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (84 Kb) docx (17 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com