ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RESPIRACION CELULAR.


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  1.391 Palabras (6 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 6

RESPIRACION CELULAR

  1. INTRODUCCION: El proceso químico mediante el cual se libera energía de un carbohidrato o azúcar, es la oxidación y se denomina respiración celular.

Es importante saber que los procesos de la respiración celular pueden ocurrir tanto en presencia de oxigeno como en ausencia. En el primer caso, la respiración celular recibe el nombre de respiración aeróbica; en el segundo, respiración anaeróbica.

Paralelamente, a los organismos que tienen respiración aeróbica se les llama aerobios; a los que realizan la respiración celular en ausencia de oxígeno, se les llama organismos anaerobios.( Abate,1999)

La fuente de energía más importante para todos los seres vivos es la luz solar. La energía luminosa se utiliza, con la ayuda de la fotosíntesis, para la producción de compuestos orgánicos a partir del CO2 y del agua. Los organismos heterótrofos (como los animales) deben ingerir sustancias orgánicas como los alimentos y aprovechan esta propiedad de organismos fotoautótrofos (como las plantas, las algas y ciertas bacterias). El oxígeno atmosférico que requieren los organismos superiores para vivir también  procede de la fotosíntesis.

En el metabolismo intermedio hay sistemas multienzimaticos que catalizan la descarboxilacion oxidativa de 2-oxoacidos (alfa-cetoacidos) y transfieren el resto acilo formado a la coenzima. A por medio de reacciones que tienen lugar en varios pasos. El NAD+ funciona como aceptor de electrones pero en la reacción también participan el difosfato de tiamina, la lipoamida y el FAD.A estas deshidrogenasas de los oxoacidos (alfa-cetoacidos) pertenecen: a) el complejo de la piruvato deshidrogenasa, b) el complejo de la 2-oxoglutaratodeshidrogenasa en el ciclo del ácido cítrico y c) los complejos de deshidrogenasas de las cadenas ramificadas que participan en la degradación de la valina, la leucina y la isoleucina.( Koolman,2004)

  1. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO:
  1. Acción de las deshidrogenasas en la respiración celular:

-Aplicar:

[pic 1][pic 2][pic 3]

        

        TUBO I            TUBO II               TUBO III

                  -Levadura viva:                              3ml                   ---                       3ml

                  -Levadura muerta:                          ---                   3ml                       ---

                  -Lactato Ringer:                            15gotas        15gotas                   ---

                  -Azul de metileno:                        3ml                   3ml                     3ml

                  - Vaselina liquida:                          cubrir             cubrir                  cubrir

                  -Dejar reposar  

         B) Respiración Celular:

             -Después de poner a germinar semillas (30) de frejol días previos a la práctica.

            - Colocamos las semillas en un balón, sobre algodón.

            - Introdujimos un tubo pequeño que contenía Ca (OH2) o agua cal.

            - Sellamos el balón con un tapón conectado a una manguera.

            - Sumergimos el extremo de la manguera en azul de metileno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (123 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com