ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS MULTINACIONALES FARMACEUTICAS, EL ESTADO Y LA ETICA


Enviado por   •  19 de Febrero de 2015  •  765 Palabras (4 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 4

LAS MULTINACIONALES FARMACÉUTICAS, EL ESTADO Y LA ÉTICA

La película El Jardinero Fiel del director Fernando Meirelles publicada en 2005, es un drama que representa las formas de actuación de las multinacionales farmacéuticas que para maximizar sus beneficios ponen en riesgo la salud de la población, en especial en los países del Sur.

¿Es ético en una multinacional farmacéutica buscar maximizar sus beneficios colocando en riesgo la salud de la población?

Indiscutiblemente a las multinacionales no les importa colocar en riesgo la salud de las poblaciones más vulnerables ya que está por encima de sus principios y valores sus ganas de enriquecerse. Se aprovechan de la ignorancia y las necesidades de las personas pobres porque saben que no tienen los recursos suficientes para adquirir el servicio que realmente se merece un ser humano.

Lo que nos muestra la película es la realidad de los países con escasos recursos como lo es África, Liberia, Haití, Guatemala, Angola, entre otros, ya que las multinacionales farmacéuticas y el gobierno se colocan de acuerdo para sacar el mayor provecho posible colocando en riesgo la vida de las personas, entonces en vez de suministrarle las vacunas y medicamentos que realmente necesitan les dan medicamentos que ponen en riesgo su salud porque al curar algunas de sus dolencias les están haciendo un daño mayor porque el medicamento que les dan está afectando otras partes de su cuerpo.

Las personas de estos países por su ignorancia y también por su pobreza tienen que aguantarse las humillaciones e injusticias que comete el gobierno de su país por miedo a ni siquiera recibir el servicio que les brindan, no tienen como pagar sus medicamentos y demás.

Así como en la película de El jardinero fiel se ve reflejada la realidad de estos países también se evidencia todo lo que hace el personaje de Tessa Quayle una activista que prepara una denuncia en contra de las multinacionales farmacéuticas al darse cuenta del daño que le hacen a las personas con las vacunas de tuberculosis que están probando en la población de Kenia. Pero no obtiene los resultados esperados debido a que al gobierno como no le conviene que se descubran sus acuerdos ilegales con estas compañías, la mandan asesinar haciendo pasar esto como un crimen pasional para que no se descubra la realidad. Debido a su muerte, su esposo Justin Quayle un diplomático que no se daba por enterado de las investigaciones y la lucha por hacer justicia de su esposo, investiga la verdadera causa de la muerte de su esposa y se da cuenta que ella tenía la razón en su lucha y decide continuar con el propósito de su esposa aunque esto también le causa la muerte a él. En la vida real también se pueden ver estos casos de personas altruistas y valientes que se involucran con personas que necesitan de su ayuda para mejorarles su calidad de vida sin importarles el riesgo o peligro que ellos mismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com