ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LUMBRICOIDES


Enviado por   •  25 de Marzo de 2013  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  482 Visitas

Página 1 de 2

Ciclo vital:

Los gusanos adultos (1) viven en el lumen del intestino delgado. Una hembra puede llegar a producir aproximadamente 200.000 huevos por día, los cuales pasan a las heces (2). Es posible que se ingieran huevos no fertilizados, pero no son infectivos. Los huevos fértiles embrionan y se vuelven infectivos entre los 18 días y varias semanas después (3), dependiendo de las condiciones ambientales (óptimas: suelo húmedo, cálido y sombreado). Luego de que los huevos infectivos son tragados (4), las larvas eclosionan (5), invaden la mucosa intestinal, y son acarreadas por la circulación portal, hacia la circulación sistémica y luego a los pulmones. Las larvas maduran en los pulmones de 10 a 14 días (6), luego penetran las paredes alveolares, y ascienden por el árbol bronquial hasta la garganta, donde son deglutidas (7). Una vez que han alcanzado el intestino delgado, siguen su desarrollo hasta gusanos adultos (8). Transcurren entre 2 y 3 meses desde la ingestión de los huevos infectivos hasta la puesta de huevos por la hembra adulta. Los gusanos adultos pueden vivir entre 1 y 2 años.

Tratamiento:

El tratamiento consiste en realizar un examen de heces conocido como copo parasitario en seguida al presentar los síntomas. El médico receta medicamentos antiparasitarios por vía oral para eliminar las lombrices intestinales. Hay veces que es necesario extirpar las lombrices quirúrgicamente en casos de obstrucción intestinal, de las vías hepáticas o infección abdominal. Si se tiene lumbricoides, es necesario hacer otras pruebas para ver si se tienen otros parásitos intestinales. El objetivo del tratamiento es eliminar las lombrices con medicamentos como albendazol o mebendazol. Si el paciente presenta obstrucción por la presencia de un gran número de lombrices, otro medicamento puede hacer que éstas se relajen y salgan a través del intestino, con lo cual se resolverá la obstrucción. Se realizará tratamiento farmacológico por vía oral, siendo las drogas de elección el albendazol, el pamoato de pirantel y oxantel y la clásica piperacina.

Síntomas:

• Presencia de lombrices en las heces

• Vómito con lombrices

• Expulsión de lombrices por la boca o la nariz

• Fiebre baja

• Tos

• Sibilancia (dificultad para respirar)

• Erupción de piel

• Vómitos

• Dolor de estómago

Recomendaciones para evitar la Lumbricoides:

• Lavarse bien las manos especialmente después de ir al baño y antes de las comidas.

• Si se tiene mascotas, llevarlas al veterinario para que compruebe si tienen lombrices

• Mantener uñas limpias.

• Esterilizar cualquier tipo de ropa contaminada

• Evaluar el origen de la infección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com