ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quimica En La Ingenieria Civil

OMARRAUL16 de Mayo de 2013

586 Palabras (3 Páginas)19.373 Visitas

Página 1 de 3

QUIMICA

La Química es de las primeras ciencias que se conocen y que se han desarrollado para obtener distintas aplicaciones, ya que es la ciencia que estudia la materia, sus cambios y todo lo que la rodea. Al estar todo compuesto de materia, es esencial adquirir el conocimiento de esta ciencia para conocer las propiedades de los materiales indispensables para la ejecución de las actividades del Ingeniero civil como dominante de su profesión.

II. IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN INGENIERÍA CIVIL

La química es la ciencia que estudia la materia y sus transformaciones. En la vida, nada sería posible sin la ayuda de la química. La química está inmersa en todos los procesos naturales, así como en la mayoría de las ciencias creadas y descubiertas por el hombre.

La Ingeniería civil, es la disciplina de la ingeniería profesional que se ocupa del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras

emplazadas en el entorno, incluyendo puentes, canales, presas, puertos y otras construcciones relacionadas.

Pero ¿Cómo garantiza un ingeniero que sus infraestructuras son las adecuadas con todas las medidas de seguridad y demás?

Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción los proyectistas deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar unos requisitos mínimos en sus productos. Entre las distintas propiedades de los materiales se encuentran:

Densidad: relación entre la masa y el volumen Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua.

Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura

Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor

Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos

Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo

Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga

III. APLICACIONES DE LA QUÍMICA EN INGENIERÍA CIVIL

La Ingeniería es considerada como el área del quehacer humano, encargada de “transformar” los descubrimientos científicos, en aparatos, instrumentos, dispositivos, etc. que puedan beneficiar a la sociedad; sin embargo, esto no implica necesariamente que no se den avances científicos a partir de las ingenierías. Adicionalmente a esto, actualmente se sabe que cualquier avance científico o tecnológico es de carácter multidisciplinario.

Por otro lado, en la actualidad, con el conocimiento que se tiene sobre las

reacciones químicas, es posible, la mayoría de las veces, fabricar “materiales sobre pedido”; es decir, materiales que reúnan ciertas características deseables, si no es que ideales para el fin al cual serán destinados. Sin embargo, por lo general, no son los químicos los encargados de aprovechar las propiedades de los materiales; de esto se encargan principalmente los ingenieros, ya que, valga la expresión, “con su ingenio, son capaces de aprovechar al máximo las características y las propiedades de un material particular”. Por lo anterior, todo ingeniero, debe tener una educación integral en el conocimiento de los principios básicos de las ciencias exactas, entre las que se encuentra la Química, a fin de que pueda comprender, lo mejor posible, los cambios que ocurren no sólo en la naturaleza, sino también en los procesos industriales y en los eventos de la vida diaria; además, esos conocimientos le proporcionan las herramientas necesarias para que, dado el caso, pueda optimizar procesos, explicar fenómenos y crear o mejorar dispositivos que redunden en beneficios a la sociedad. Adicionalmente a lo anterior, resulta de singular importancia que el ingeniero conozca el lenguaje técnico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com