ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La enfermedad de Chagas


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  Ensayo  •  801 Palabras (4 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 4

Resumen

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el protozoo flageladola es de mayor importancia en América Latina, tanto por su morbimortalidad como por su importancia económica. Por sí sola supera a todas las otras enfermedades parasitarias y se ubica como la tercera enfermedad infecciosa de importancia en la región después del SIDA y la tuberculosis. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la enfermedad de Chagas afecta entre 16 y 18 millones de personas en el mundo, y que hay alrededor de unos 35 millones de personas infectadas con unos 100 millones (25% de la población de Latinoamérica) de personas que estarían en riesgo de contraer la enfermedad, matando anualmente a cerca de 50 mil personas.

Existen diversas formas de transmisión del padecimiento:

Transmisión vectorial: Es la principal vía de transmisión, en el 80% de los casos, la enfermedad en los humanos se debe a la transmisión vectorial, a través de las heces del Triatoma .Esta se da cuando a través de las heces del insecto penetran los parásitos por la herida que causa la picadura, por lesiones en la piel o por las mucosas de ojos, boca o nariz.

Vía tras placentaria: la infección prenatal por vía tras placentaria de Trypanosoma cruzi en la circulación materna con infección aguda o crónica, es posible, pero no obligada.

Por leche materna, la posibilidad de infección del hijo por la leche de madre que padece enfermedad de Chagas es posible, ha sido verificada clínicamente y cuenta con ratificación experimental, su ocurrencia es excepcional y muchos especialistas signos y síntomas son consecuencia de la infestación de las células de los distintos tejidos por el parasito

Fase de la enfermedad

La enfermedad de Chagas presenta dos fases muy diferenciadas: aguda y crónica.

Consideran que es un riesgo importante.

Fase aguda: La infección aguda puede acabar produciendo miocarditis (inflamación e infección del miocardio), llevando al fallo cardíaco; o por meningoencefalitis (infecc ion de las meninges) por parte del parásito.

Fase crónica: En esta fase, las principales complicaciones aparecen en músculos estriados, como el corazón o la musculatura gastrointestinal. En ambos casos, se apreciará un aumento del tamaño de las vísceras. En el corazón, cardiomegalia, que es un aumento del volumen de las cavidades del corazón, por elongación de las fibras. Este agrandamiento no aumenta la efectividad de la contracción cardíaca, más bien al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com