ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la televisión.


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2016  •  Ensayo  •  569 Palabras (3 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 3

La historia de la televisión

En el año de 1884, el alemán Paul Gottlieb Nipkow patenta el disco mecánico Nipkow de exploración lumínica, el cual representó el primer gran avance para el desarrollo de la televisión. Este constaba de un disco plano y circular, el cual estaba perforado por pequeños agujeros distribuidos en forma de espiral partiendo desde el centro. Sin embargo debido a su naturaleza mecánica, el disco de Nipkow presentaba fallas al funcionar con tamaños más grandes y altas velocidades de giro para obtener una mejor definición.

A partir del año 1900, nace el término “televisión”, utilizada por el científico ruso Constantin Perskyi  en el primer Congreso Internacional de Electricidad.

Hasta el año 1923 aparece el Iconoscopio, primer dispositivo eficaz para captar imágenes por el físico estado estadounidense Vladimir Kosma Zworykin. Esta cámara poseía unas fotocélulas nuevas y más sensitivas, usualmente se requería una gran iluminación para poder captar las imágenes con buena definición. El iconoscopio se volvería después la base de la televisión electrónica.

En el año de 1925,  emergió la televisión mecánica, modelo realizado por el escocés John Logie Baird al perfeccionar el disco de Nipkow. Baird realizó una demonstración en Londres del primer sistema de televisión. Esta contaba con una resolución de 30 líneas a 12 cuadros por segundo.

El 31 de diciembre de 1930, finalmente se logró la primera transmisión simultánea de audio y video.

En 1937, se empezaron a transmitir en televisiones electrónicas en Reino Unido y Francia, creación del científico Vladimir Zworykin, esta gran evolución de la televisión, fue posible gracias al desarrollo de los tubos de rayos catódicos y el iconoscopio. Esto llevó a un crecimiento de la industria televisiva y aumento de espectadores, aunque esta seguía siendo de pantalla chica y costos elevados.

En 1940, Guillermo Gonzales Camarena inventó un sistema de televisión a color,  el sistema Tricromático Secuencial de Campos.

Alrededor de los años 50, han sido clasificados como el “gran salto de la televisión en el mundo”, ya que los servicios de este fueron expandidos gradualmente.  

1960, Se introduce la primera televisión con pantalla rectangular.

1960, Guillermo González Camarena  patenta un mejor sistema de televisión a color: El bicolor simplificado.

En julio de 1964, es creado el primer prototipo de una pantalla plasma en la Universidad de Illinois. Sin embargo, su éxito no fue hasta la era digital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com