ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ley de Hooke


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  768 Palabras (4 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN

En esta práctica se aplica la ley de Hooke para encontrar la constante de la elasticidad de un  resorte con diferentes tipos de masas, utilizando para ello conceptos anteriores sobre la segunda ley de newton conjunto de conceptos y formulas de la fuerza,  para con ello hallar una constante k y con estos datos proponer un dato teórico con respecto a datos de k1 sumada con k2 y así encontrar la constante de la elasticidad  probar la ley de Hooke  

ABSTRACT

In this practice Hooke's law is applied to find the constant of the elasticity of a spring with different types of masses, using for it previous concepts on the second law of joint newton of concepts and you formulate of the force, for with it to find a constant k and with this information to propose a theoretical information with regard to information of k1 added with k2 and this way to find the constant of the elasticity to prove Hooke's law

PALABRAS CLAVE

Frecuencia, movimiento oscilatorio, masa y periodo

INTRODUCCION

OBJETIVOS

  • Encontrar la relación ente fuerza aplicada a un resorte y su alargamiento
  • Hallar la constante de elasticidad o módulo de Young para los resortes
  • Hallar la constante de elasticidad de combinaciones de resortes en serie y en paralelo

La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. En esta práctica se estudiarán simultáneamente la ley de Hooke y el movimiento armónico simple. Se medirá la constante de fuerza de un resorte y se hallará experimentalmente la relación funcional entre el periodo de oscilación y la inercia del sistema (masa), en un sistema masa – resorte.

Según la ley de Hooke, un resorte que se estira (o se comprime) una distancia Δl, ejerce una fuerza F cuya magnitud es proporcional al estiramiento:

 F = k Δl ρ (1)

METODOLOGIA:

Para este laboratorio se contó con los siguientes materiales[pic 1]

  • Un soporte
  • Dos resortes de igual longitud
  • Una serie de masas distintas
  • Un soporte para las masas
  • Una regla
  • Una balanza

Luego de contar con los anteriores materiales se debe seguir unos pasos:

  • Primero se debe colocar un resorte cualquiera en el soporte, a el resorte se le añade el soporte donde ira la masa que se desee.
  • Este procedimiento se realiza con varias masas, se debe tener muy en cuenta sumar la masa del soporte a la masa utilizada.
  • Cada vez que se haga esto se mide el estiramiento del resorte, restándole la distancia inicial.
  • Los datos deben ser debidamente registrados, estos están en cm y g, para obtener la fuerza en Newton se debe realizar la conversión a kg M.
  • Utilizando las formulas básicas de halla la fuerza, posteriormente se grafica en papel milimetrado y si es necesario se linealiza la función.

RESULTADOS:

Al analizar los datos del experimento con un solo resorte, se obtuvo la siguiente grafica con ambos resortes (uno por uno)

Grafica # 1[pic 2]

En la gráfica se muestra los datos donde aparece K que viene siendo la pendiente (constante elástica), X la distancia de alargamiento y F la fuerza en Newton.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (427 Kb) docx (289 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com