ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sopa primitiva y el origen de la vida


Enviado por   •  28 de Mayo de 2017  •  Síntesis  •  477 Palabras (2 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 2

OBETH CUAUHTÉMOC TAPIA BALTAZAR

LA SOPA PRIMITIVA Y LA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA

Para comenzar tengo que decir que, para explicar el origen de la vida, se suele aceptar la teoría de la sopa primitiva. Esta teoría describe como la vida se pudo haber originado en el mar dadas condiciones muy particulares para que aparecieran moléculas sencillas en el agua y éstas se unieran formando compuestos más complejos en una especie de sopa.

Al inicio de la lectura se menciona a Berzelius quien propuso el dualismo electroquímico de la materia con la cual llegó a la conclusión de que varios compuestos “orgánicos”, llamados así por provenir de plantas o animales, no estaban sujetos del todo a las leyes de la física y la química, sino que parecían estar animados por una energía inasible a la que no tardó en llamar fuerza vital.

Se menciona que pronto empezaron a aparecer reportes similares, que mostraban que las barreras entre los compuestos inorgánicos y la llamada química orgánica no eran infranqueables, porque se sintetizaron en el laboratorio azúcares, aminoácidos, hidrocarburos y muchas otras moléculas. Esto dio origen a la bioquímica.

Posteriormente se menciona a Darwin y Owen los cuales entraron en una disputa en la que el primero menciona que pudo haber una época en la que en nuestro planeta existían únicamente elementos inorgánicos y que estos dieron origen a la vida de manera inexplicable y el segundo plantea que esto se dio gracias a un soplo divino.

A pesar de tales incertidumbres, todo indica que la mejor explicación sobre el origen de la vida descansa en los postulados propuestos hace ya casi un siglo por Alexander I. Oparin y reafirmadas por los experimentos de Miller. Ambos diseñaron un experimento usando un par de matraces conectados entre sí y sellados con cuidado, en cuyo interior colocaron una mezcla de gases que incluía hidrógeno, metano, amoniaco y vapor de agua, y que Miller sometió a la acción de descargas eléctricas. Para su sorpresa, Miller se percató que en muy poco tiempo se sintetizaban, en las condiciones ambientales propuestas por Oparin, cantidades importantes de aminoácidos tanto proteínicos como no proteínicos de importancia biológica. También se menciona que el RNA precedió al DNA y a las proteínas. Las moléculas de RNA pudieron ser las primeras en tener la capacidad de: almacenar información, catalizar reacciones, autorreplicarse.

Para concluir puedo decir que toda la evidencia disponible indica que la sopa primitiva debe haber sido una mezcla extraordinariamente rica de especies inorgánicas y de moléculas orgánicas, muchas de ellas de importancia bioquímica. Y que la vida es una manifestación de las propiedades de conjuntos de moléculas. Así, aunque no sepamos cómo surgieron los primeros organismos, las síntesis prebióticas, la posibilidad de una sopa primitiva y la hipótesis de que el RNA precedió al DNA proporcionan un marco de referencia evolutivo para ir interpretando hallazgos. Siendo esto un logro científico extraordinario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (73 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com