ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoria celular


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2021  •  Trabajos  •  1.396 Palabras (6 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 6

LA TEORÍA CELULAR.

  1. Diligencie la siguiente tabla con las contribuciones más importantes de estos investigadores al descubrimiento de las células y la formulación de la teoría celular:

CIENTÍFICO

PAÍS DE ORIGEN

APORTE

AÑO DEL APORTE

Robert Hooke

Reino Unido.

Descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho. Se dio cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello llamó célula a cada cavidad.

1665.

Antonie van Leeuwenhoek

Holanda.

Diseñó microscopios de lente única para ver más allá de lo que permite el sentido de la vista y desentrañar los secretos de la vida de los seres microscópicos. Descubrió la levadura y fue el primero en mencionar la existencia de los espermatozoides. En una carta que envía a la Royal Society habla de "animálculos" muy numerosos en el esperma.

1674.

Matthias Schleiden

Alemania.

Estudió las plantas al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células, afirmó que el crecimiento de las plantas, se producía mediante la generación de células nuevas que se propagaban a partir de los núcleos de las viejas.

1837.

Theodor Schwann

Alemania.

Estudió al microscopio tejidos animales y concluyó que todos los animales están constituidos por células. De esta forma junto con Schleiden propusieron a las células como unidades estructurales y funcionales de los seres vivos, principio básico de la teoría celular.

1839.

Rudolf Virchow

Polonia.

Médico de origen alemán, estableció que toda célula se origina a partir de otra célula por división de esta.  

1885.

B. Responda: ¿Cuáles son los postulados o principios de la biología celular?

La teoría celular es uno de los descubrimientos más importantes y trascendentales en cuanto a estudios e investigaciones en la biología moderna. Una de sus principales tesis es que absolutamente todos los seres vivos estamos compuestos por células, importante aclarar que concierne a todo ser vivo en el planeta.

Postulados o principios:

  • La célula contiene material hereditario que se transmite a todas las células descendientes.
  • El metabolismo de un organismo ocurre al interior de las células.
  • La actividad de un ser vivo depende de la o las células que lo componen.
  • Hay organismos unicelulares (formados por una célula) y organismos pluricelulares (formado por dos o más células).
  • Todos los seres vivos están formados por células, lo cual implica que la célula es la unidad estructural de los seres vivos.
  • Todos los seres vivos funcionan con base al funcionamiento celular, por lo tanto la célula es la unidad funcional o fisiológica de los seres vivos.
  • Todos los seres vivos comienzan su existencia a partir de una celular, lo que deriva en que la célula es la unidad de origen de los seres vivos.

LA CÉLULA Y SUS PROPIEDADES.

C. Realice una tabla en la cual mencione y describa con sus palabras las propiedades de las células.

IRRITABILIDAD: Capacidad de la célula para reaccionar ante estímulos químicos, físicos y eléctricos.

ESLASTICIDAD: Contracción rápida y lenta que experimenta la célula ante un estímulo.

ABSORCIÓN Y ELIMINACIÒN: Captan alimentos para utilizarlos en los diversos procesos como respiración celular o síntesis de proteínas.

SECRECIÒN: Segrega sustancias como las hormonas, mucus gástricos.

EXCRESIÒN:

Eliminación de sustancias de desechos.

RESPIRACIÒN: La obtención de energía depende de los nutrientes que ingresan a la célula, especialmente del oxígeno que permite la oxidación de los mismos.

CRECIMIENTO Y REPRODUCCION: Las células necesitan alcanzar un determinado tamaño conocido como volumen fisiológico.

D. ¿En cuáles de los procesos biológicos que ocurren a nivel celular se puede evidenciar cada una de esas propiedades? Explique su respuesta.

IRRITABILIDAD, ESLASTICIDAD Y SECRECIÒN: Se encuentra en el proceso de respuesta a estímulos.

EXCRESIÒN: Se encuentra en el proceso biológico de digestión.

RESPIRACIÒN: Proceso biológico de glucolisis y ciclo krebs.

CRECIMIENTO Y REPRODUCCION: Se encuentra en el proceso biológico de reproducción.

ABSORCIÓN Y ELIMINACIÒN: Proceso biológico de fisiología celular.

E. En un párrafo discuta sobre la importancia de uno de estos procesos para su campo de formación (especifique el programa académico que está cursando).

Como estudiante de la facultad de agronomía. La reproducción celular es de gran importancia ya que por medio de ella se crean colonias de organismos unicelulares y sobre todo permite la existencia de organismos pluricelulares, y como cada tejido sufre daños, envejece y eventualmente crece, requiere así de células de reemplazo de las viejas o dañadas, o simplemente nuevas células que añadir al tejido en crecimiento. Lo anterior quiere decir que la división celular hace posible tanto el crecimiento de los organismos como la reparación de tejidos dañados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (147 Kb) docx (17 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com