ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de fluidos


Enviado por   •  18 de Abril de 2020  •  Informe  •  447 Palabras (2 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 2

Agua (33 ºC)

Esfera

Masa (kg)

Volumen (m^3)

Tiempo prom. (s)

Velocidad (m/s)

Viscosidad (kg/m·s)

Reynolds

Esfera 1

0.0215

2.98794E-06

0.413333333

0.846774194

0.185759199

73.62311237

Esfera 2

0.0207

8.40912E-06

0.895

0.391061453

0.801785746

11.12183033

Esfera 3

0.0032

1.41531E-06

0.525

0.666666667

0.143371336

58.54231109

0.376972094

Para obtener el volumen de las esferas se utilizó la fórmula  . Para la cual era necesaria conocer los radios de las esferas que vendrían siendo 0.008935, 0.012615 y 0.006965 metros respectivamente.[pic 1]

  • [pic 2]
  • [pic 3]
  • [pic 4]

La velocidad fue obtenida dividiendo la altura del líquido entre el tiempo promedio de las mediciones en las que tardaron las esferas en llegar al fondo de la probeta. Los tiempos promedios obtenidos para cada esfera fueron 0.413, 0.895 y 0.525 segundos respectivamente.

  • [pic 5]
  • [pic 6]
  • [pic 7]

Si tenemos la velocidad, podemos obtener la viscosidad despejando la ecuación   . También se hace necesaria la obtención de la densidad del solido con respecto al fluido. Estas las obtendremos de la siguiente manera:[pic 8]

  • [pic 9]
  • [pic 10]
  • [pic 11]

Cambio de densidad del fluido con respecto a las esferas:

  • [pic 12]
  • [pic 13]
  • [pic 14]

Ahora si se puede proceder a aplicar la fórmula de la viscosidad…

  • [pic 15]
  • [pic 16]
  • [pic 17]
  • [pic 18]
  • [pic 19]
  •  [pic 20]

Siendo la viscosidad promedio

  • [pic 21]
  • [pic 22]

El número de Reynolds fue calculado mediante la siguiente fórmula:

  • [pic 23]
  • [pic 24]
  • [pic 25]

En la Tabla A-3 (Propiedades de los líquidos) del libro de fluidos pudimos encontrar la viscosidad promedio para el agua saturada a unos 33°C mediante interpolación, lo que nos da un valor teórico de 0.0007512kg/m*s. Este resultado es muy diferente al que pudimos obtener por medio del método experimental, que nos dio  ya que existen muchísimas fuentes de error.[pic 26]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (117 Kb) docx (554 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com