ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las NTICs En El Aula


Enviado por   •  14 de Junio de 2013  •  9.269 Palabras (38 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 38

CAPÍTULO I: Presentación de la Investigación

1.1.- Pregunta de Investigación

¿Cuál es la incorporación de las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación), en los procesos de enseñanza aprendizaje, por parte de los profesores de Biología de Enseñanza Media de los establecimientos educacionales en la ciudad de Antofagasta?

1.2.- Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Conocer la incorporación de las TIC’S, por parte de los Profesores de Biología de enseñanza media, en sus actividades de enseñanza-aprendizaje, en los establecimientos educacionales de la ciudad de Antofagasta.

Objetivos Específicos:

• Investigar, mediante la revisión de los Programas Oficiales, las propuestas del Ministerio de Educación para incorporar el uso de las TIC’s en el subsector Biología para educación media.

• Elaborar un instrumento que permita explorar la incorporación de las TIC’s, en actividades de aprendizaje.

• Analizar los resultados obtenidos, para conocer la integración de las TIC’s, por parte de los profesores de Biología en los procesos de aprendizaje, en las instituciones educativas que imparten la educación media en la ciudad de Antofagasta.

• Comparar los resultados obtenidos entre los tres tipos de instituciones educacionales: Municipales, Subvencionadas y Particulares.

1.3.- Fundamentación

La incorporación a la enseñanza de recursos variados y de calidad es uno de los desafíos actuales para garantizar que las actividades educativas sean más atractivas, diversificadas y eficaces. Es por ello que el Ministerio de Educación, implementa programas, como Red Enlaces, el cual surge por el interés del Gobierno, en alfabetizar a la comunidad escolar, en el uso de los recursos informáticos. Vivimos en una sociedad extraordinariamente rica en recursos tecnológicos para el tratamiento de la información y la comunicación y la enseñanza formal debería beneficiarse de ellos, integrándolos de manera adecuada. Sin embargo, es habitual que durante muchas horas de clase el principal recurso con el que los alumnos tengan contacto sea el texto de moda o el texto correspondiente al nivel .

No es necesario preguntarse sobre la utilidad de la tecnología en la escuela, tal como no se podría cuestionar la de los libros o las pizarras. Como instrumentos de información y comunicación, el computador, Internet, las enciclopedias interactivas digitales, o la televisión, son tan buenos o malos auxiliares del proceso de enseñanza-aprendizaje como los tradicionales, lo importante es saber cómo se los usa, quién los usa y con qué fines, pero aún más importante y esencial, en el escenario educativo chileno, es saber si nuestros docentes ocupan estos recursos, especialmente el computador.

Hoy la gran mayoría de los establecimientos educacionales, de nuestra región, cuenta con una variedad de recursos tecnológicos para apoyar su quehacer, en base a esto, se hace necesario ratificar que los protagonistas son las personas y que los recursos tecnológicos son sólo un medio que se encuentra a disposición de las necesidades de los establecimientos.

En la actualidad, los educadores se ven enfrentados a un gran desafío que tiene como finalidad mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Como forma de contribuir a este proceso, se hace necesario que en su desempeño, los docentes cultiven e internalicen en ellos una cultura digital. Por consiguiente, esta cultura digital como valor agregado permitirá una actualización más rápida y eficiente de los conocimientos y metodologías para desempeñar su labor en las instituciones educativas.

El desarrollo de las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación), en la educación, permitirá a las futuras generaciones adquirir las destrezas necesarias para desarrollarse en una sociedad cada vez más automatizada, mejorando de esta manera, las capacidades necesarias y exigidas al ingresar al mundo laboral, siendo esto el planteamiento base de la actual reforma educacional implementada por el gobierno de Chile, a través del Ministerio de Educación.

Con respecto a lo anteriormente planteado, se hace necesario conocer el avance en la incorporación de las TIC’s dentro de las organizaciones educativas, centrando nuestro interés en los establecimientos de educación media, particularmente en los profesores del subsector de Biología de la ciudad de Antofagasta.

El estudio de dicha temática contribuirá a tener información actualizada de lo realizado hasta el momento, dando a conocer las posibles carencias y/o falencias que se presenten, determinar ciertas directrices, permitiendo abrir una ventana al interés de futuras investigaciones que desarrollen otros puntos de vista sobre las TIC’s.

1.4.- Definición de Constructos

Incorporación de las TIC’s: Utilización del computador, como herramienta que involucre al alumno, en el desarrollo de actividades de proceso-aprendizaje

1.5.- Conceptualización

De manera de comprender algunos conceptos empleados en nuestra investigación, a continuación se presentan las siguientes definiciones:

Actividades: Trabajo que es realizado por el alumno(a), utilizando como herramienta el computador, en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Computador: Es un recurso tecnológico que permite almacenar gran cantidad de información y trabajar con ella de forma interactiva .

Establecimiento Educacional Municipalizado: Establecimientos educativos que perciben total subvención del estado.

Establecimiento Educacional Subvencionado: Establecimientos educativos que perciben sólo una parte de la asignación del Estado y otra de particulares (apoderados y/o sostenedores).

Establecimiento Educacional Particular: Establecimientos educativos que no perciben asignación del Estado, por lo tanto es cubierto por los apoderados y/o privados.

IGD: Índice de Generación Digital

Internet: Red mundial de comunicaciones, basada en computadores que comparten sus recursos e información, a través de sistemas de transferencia de datos.

Proceso enseñanza-aprendizaje: Transcurso que lleva a cabo un sujeto que aprende cuando interactúa con el objeto y lo relaciona con sus experiencias previas. Proceso en el cual una persona internaliza conocimientos entregados por un profesional de la educación, por diferentes tipos de métodos.

Red Enlaces: Red implementada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com