ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las porciones más importantes para análisis


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  459 Palabras (2 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 2

Las porciones más importantes para análisis de la contaminación atmosférica son las dos capas cercanas a la Tierra: la troposfera y la estratosfera. El aire de la troposfera interviene en la respiración. Por volumen está compuesto, aproximadamente, por 78,08% de nitrógeno (N2), 20,94% de oxígeno (O2), 0,035% de dióxido de carbono (CO2) y 0,93% de gases inertes, como argón y neón.

En esta capa, de 7 km de altura en los polos y 16 km en los trópicos, se encuentran las nubes y casi todo el vapor de agua. En ella se generan todos los fenómenos atmosféricos que originan el clima. Más arriba, aproximadamente a 25 kilómetros de altura, en la estratosfera, se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta (UV).

En relación con esto vale la pena recordar que, en términos generales, un contaminante es una substancia que está «fuera de lugar», y que un buen ejemplo de ello puede ser el caso del ozono (O3).

Cuando este gas se encuentra en el aire que se respira, ­es decir bajo los 25 kilómetros de altura habituales­, es contaminante y constituye un poderoso antiséptico que ejerce un efecto dañino para la salud, por lo cual en esas circunstancias se le conoce como ozono troposférico u ozono malo.

Sin embargo, el mismo gas, cuando está en la estratosfera, forma la capa que protege de los rayos ultravioleta del Sol a todos los seres vivientes (vida) de la Tierra, por lo cual se le identifica como ozono bueno.

Véanse también: Capa de ozono y Ozono.

Propiedades físicas[editar]

Temperatura [°C] Densidad [kg/m3] Viscosidad absoluta [Pa s] Viscosidad cinemática [m2/s] Constante particular [J/kg K] Calor específico a presión constante [J/kg K] Calor específico a volumen constante [J/kg K] Coeficiente de dilatación adiabática

0 1,29 1,71 × 10-5 1,33 × 10-5 287 1000 716 1,40

50 1,09 1,95 × 10-5 1,79 × 10-5 287 - - -

100 0,946 2,17 × 10-5 2,30 × 10-5 287 1010 723 1,40

150 0,835 2,38 × 10-5 2.85 × 10-5 287 - - -

200 0,746 2,57 × 10-5 3,45 × 10-5 287 1020 737 1,39

250 0,675 2,75 × 10-5 4,08 × 10-5 287 - - -

300 0,616 2,93 × 10-5 4,75 × 10-5 287 1040 758 1,38

400 0,525 3,25 × 10-5 6,20 × 10-5 287 1070 781 1,37

500 0,457 3,55 × 10-5 7,77 × 10-5 287 1090 805 1,36

Nota: Valores a 1 atm (1.01325×105 Pa).

Referencia: www.efunda.com1

Composición del aire[editar]

El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, oxido nitroso, ozono, entre otros.2 En pequeñas cantidades pueden existir sustancias de otro tipo: polvo, polen, esporas y ceniza volcánica. También son detectables gases vertidos a la atmósfera en calidad de contaminantes, como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com