ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislacion ambiental. Normativa de recursos hídricos


Enviado por   •  3 de Junio de 2020  •  Tarea  •  1.388 Palabras (6 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 6

Normativa de recursos hídricos.

Aileen Jara Parada

Legislación Ambiental

Instituto IACC

25/05/2020

Introducción

En el presente informe veremos y analizaremos las normativas vigentes a lo referido, a los instrumentos de gestión del recurso hídrico en el agua, nos enfocaremos en la Ley N°19300 entre otros decretos, sobre la contaminación hídrica, identificando acceso, calidad, protección y conservación de este recurso natural.

                                                                     Desarrollo

1. ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación de los recursos hídricos? En su respuesta considere:

a. Nombrar las fuentes emisoras de contaminación (1 punto).

Existen dos tipos de fuentes de contaminación Hídrica: humana y antropogénicas producida por la acción del hombre, por la producción de energía contaminando por la combustión esparciéndose en la atmosfera y suelo, por la actividad industrial perjudicando en el calentamiento global, por los gases, vapores, polvos cuerpos extraños y productos químicos desechados por las industrias, actividades agrícolas sustancias extrañas que van dirigidas al suelo ya sea en: fertilizantes, plaguicidas, abonos residuos, etc., en la aguas de residuales, lluvias acidas y otros desechos de las ciudades.

b. Mencionar los tipos de agua contaminada que producen las fuentes emisoras (1 punto).

Existen aguas las de uso:

° aguas residuales de áreas residenciales

° aguas residuales de las industrias

° fugas subterráneas

Existen aguas sin uso:

° aguas lluvias

° es corrientes e infiltrados

c. Señale 1 ejemplo para cada una (0,5 punto).

La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades, así como para los animales.

Actividad industrial: el agua contaminada que genera es residual, por ejemplo una planta de crustáceos genera este tipo de agua a raíz de todo el procesos de trasformación que se produce en su línea de proceso, desde el lavado hasta el embalaje, pasando por la cocción, transformación, glaseo etc.

Actividad industrial Energética: el agua contaminada genera residuales, por ejemplo en una planta generadora de Energía eléctrica esta verte el agua en su efluente con una temperatura más alta que la del en medio generando una alteración en medio acuático ayudando a la proliferación de las algas y alterando el ecosistema marino.

Residencial: los sistemas de aguas residenciales puede ser una fuente de gran cantidad de contaminantes, como bacterias, virus, nitratos, materia orgánica y residuos humanos.

Vertimiento de aguas servidas: la mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (agua negra o servida) a los ríos, a los lagos y al mar. Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son toxicas para las plantas y animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes produciendo enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.)

Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas: es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contienen plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que no se descomponen o al descomponerse producen sustancias toxicas (el hierro produce óxido de hierro), de impacto negativo.

Vertimientos de relaves mineros: esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Los relaves mineros contienen fierro, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente toxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas.

Los tipos principales de contaminantes del agua son los siguientes: basuras, desechos de las fábricas e industrias. Aguas residuales y otros residuos que demandan oxigeno (en su mayor parte materia orgánica, cuta descomposición produce la desoxigenación del agua)

Aguas lluvias, escorrentía e infiltraciones: estas contaminan los ecosistemas acuáticos, ríos, océanos y lagos, el ser humano y las especies marítimas corren gran peligro por esta contaminación llamada “lluvia acida”.

2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las normativas DS90, DS46 y DS609? Realice una tabla comparativa para desarrollar su respuesta (4 puntos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (93 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com