ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lesiones Morel-Lavalle´e


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  1.328 Palabras (6 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 6

DISCUSIÓN

Las lesiones Morel-Lavalle´e son consecuencias raras, infradiagnosticadas de trauma contundente que son por lo general pasadas por alto en la presencia de otras lesiones mortales. Por lo tanto, el algoritmo de tratamiento apropiado para ellos sigue siendo difícil de alcanzar.

Las opciones de tratamiento descritas en la actualidad incluyen métodos no quirúrgicos, aspiración, sclerodesis, drenaje quirúrgico, y la cirugía radical. En 1976, Ronceray propuso por primera vez un régimen de tratamiento para estas lesiones luego de revisar siete casos de la lesión Morel-Lavalle'e.

Sugirió que si la lesión era pequeña, la cantidad de vasos linfáticos y vasos interrumpidos también sería pequeña, y estas lesiones podrían manejarse con la aspiración y la compresión. Si la lesión es grande y persiste después del trauma, se formará una cápsula, y se recomienda el tratamiento quirúrgico. En 1992, Hudson reportó una serie prospectiva de 16 pacientes tratados con cirugía conservadora. La técnica implicó una pequeña incisión sobre la zona de disección cerrada, la evacuación del fluido subyacente, de riego, y la colocación de un drenaje y vendas de compresión.

Dos pacientes tenían _ subyacentes, y sólo un paciente tuvo necrosis de piel, lo que requiere la escisión y el injerto de piel. La cirugía radical fue propuesta por Hak et al2 en 1997 después de la revisión de 24 casos de Las lesiones Morel-Lavalle'e. Veintitrés de estos pacientes habían asociado fracturas de pelvis o _ acetabulares, y la lesión Morel-Lavalle'e fue desbridada en 22 en el momento del procedimiento ortopédico. Ellos reportaron una alta tasa de infección, 46% de los pacientes tenían cultivos bacterianos positivos en el momento del desbridamiento.

Basándose en estos datos, los autores recomendaron un amplio desbridamiento y cierre tardío. Varios estudios de casos han demostrado un éxito limitado con la aspiración percutánea y / o vendajes de compresión, a menudo requieren aspiraciones repetidas, con tiempo de curación que varía desde 4 a 10 meses. Las lesiones Morel-Lavalle'e persistentes han sido tratadas con sclerodesis en varios reportes de casos, con agentes esclerosantes incluyendo talco, etanol, y doxiciclina. Estos estudios reportaron que el uso de agentes esclerosantes en las lesiones que fracasan con múltiples intentos de drenaje, no se recomiendan como tratamiento de primera línea. Un reciente informe de caso describió el uso de vendaje de presión negativa en una gran lesión Morel-Lavalle'e, lo que provocó el rechazo de un injerto de piel y una lesión curada en 1 mes.

Nuestro estudio confirma los resultados de muchos de estos estudios, mientras mayor es la lesión Morel-Lavalle'e, menos probable es que se resuelva espontáneamente. Además, un mayor volumen de aspiración, sobre todo más de 50 ml, se asoció con el fracaso del tratamiento. Sobre la base de estos hallazgos, se ha desarrollado un algoritmo de tratamiento (fig. 2). Para lesiones pequeñas, asintomáticas que se estima contienen 50 ml o menos, se recomienda la observación y vendajes de compresión, si es factible. Si los síntomas están presentes, la aspiración percutánea debe llevarse a cabo siempre y cuando no haya cambios en la piel suprayacente. Si más de 50 ml se aspiran, el paciente debe recibir consejo de que la lesión probablemente se repita; un tratamiento adicional puede ser guiado por la preferencia del paciente. No hay controversia dentro de la comunidad de cuidados agudos en el manejo de grandes lesiones con necrosis de piel. Estas lesiones se desbridan al tejido sano, son tratados con terapia de presión negativa durante varios días hasta que esté limpio y granulado, y, o bien cerrado principalmente (si el cierre libre de tensión se puede realizar) o cubierto con un injerto de piel de espesor parcial. Centramos nuestras directrices sobre las lesiones de tamaño moderado con piel viable, recomendando el drenaje quirúrgico de las lesiones que producen más de 50 ml de líquido después de la aspiración inicial.

De interés, el IMC, la cronicidad y la ubicación no se asociaron significativamente con el aumento de las tasas de recurrencia. Nos quedamos sorprendidos con este hallazgo ya que los pacientes con un IMC mayor parecen estar predispuestos a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com