ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Ohm


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  316 Palabras (2 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 2

Resumen

En esta sección se debe realizar un resumen de lo que se trató en la experiencia, incluye algo de la introducción, de la teoría, del procedimiento y hasta de los resultados, pero de forma muy breve.

Debe explicar en pocas palabras qué se hizo en el laboratorio.

Palabras claves

Aquellas que se consideran relevantes, sobre las cuales gira el desarrollo de la práctica. No suelen ser muchas.

Abstract

Es el mismo resumen, traducido al inglés.

Key words

Son las mismas palabras claves, pero en inglés.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Introducción

2. Fundamentos Teóricos

Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.

La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:

V = R x I

En sus variaciones o de otras maneras dadas:

R = V / I y I = V / R

Donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas, tenemos que:

• I = Intensidad en amperios (A)

• V = Diferencia de potencial en voltios (V)

• R = Resistencia en ohmios (Ω).

3. Desarrollo experimental

La experiencia en él estuvo dada por los siguientes pasos:

1. .

2. .

3. .

4. Resultados y análisis

1. Determine el porcentaje de error de la resistencia de acuerdo a los valores obtenidos del valor teórico y experimental.

R/.

El porcentaje de error con respecto al valor teórico en la experiencia y el experimental fue muy mínimo de 1.5%, permitiendo así mediciones exactas y resultados similares tanto algebraicamente como experimentalmente.

2. En Excel haga un ajuste lineal.

R/.

El porcentaje de error del ajuste lineal presenta un porcentaje de error de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com